_
_
_
_

Los países que más crecerán en 2020: España, en el puesto 146º

El PIB global se elevará un 3,4%, según los cálculos del FMI. España gana posiciones entre las 20 economías avanzadas

economia 2020
A. Meraviglia
Laura Salces Acebes

Chalecos amarillos y reiteradas jornadas de huelga que han paralizado Francia, crisis del motor alemán, enfrentamientos comerciales de muy diverso calado e impacto, Brexit, pugna en el Ejecutivo de coalición italiano, protestas en las calles de Hong Kong, Chile... 2019 ha estado marcado por un sin fin de acontecimientos políticosociales que han devenido en una "desaceleración sincronizada". El término, utilizado por la nueva directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, resume el frenazo registrado por la economía mundial este año. Una ralentización generalizada en todos los países que, por ahora, se ha quedado ahí, alejando los nubarrones de una nueva crisis global.

La economía internacional cierra 2019 con el menor avance desde la crisis financiera mundial, un 3%, que se incrementará en cuatro décimas el próximo ejercicio, según las estimaciones realizadas por el FMI. "Esta moderación del crecimiento es consecuencia del aumento de las barreras comerciales; la elevada incertidumbre en torno al comercio y la geopolítica", aseguró en octubre el organismo internacional.

Economías avanzadas

El motor de la economía global no ha llegado a griparse pero ha registrado su peor comportamiento desde la crisis financiera lastrado por las idas y venidas de las relaciones comerciales internacionales, con Donald Trump en el papel de protagonista de todas ellas. El pulso del presidente estadounidense con el Gobierno chino ha supuesto un paso más en la paulatina ralentización de la economía del gigante asiático pero de paso se ha llevado consigo de paso la economía de la zona euro, que se ha mostrado muy dependiente al ciclo económico global, y la estadounidense. Según las estimaciones del FMI y del Banco Mundial, las tensiones comerciales provocarán hasta 2020 unas pérdidas de 630.000 millones de euros, es decir, un 0,8% del PIB mundial.

Los bancos centrales han vuelto a convertirse en los grandes salvadores de las economías nacionales con su decisión de mantener los tipos de interés en el cero y de poner en marcha un nuevo programa de compras de deuda, en el caso del Banco Central Europeo (BCE), y de pausar el proceso de normalización monetaria, léase elevar el precio del dinero por primera vez desde 2008, por parte de la Reserva Federal de EE UU para hacer frente a la desaceleración, a las consecuencias del pulso arancelerario entre Washington y Pekín y a la pugna de su presidente Jerome Powell, con Trump.

Las economías emergentes que más creceran en 2020

Un papel de superhéroes que los banqueros centrales aspiran a quitarse de encima cuanto antes y que ha llevado ya al expresidente del BCE, Mario Draghi, y su sucesora, Christine Lagarde, a alertar de los efectos negativos de unos tipos históricamente bajos y de la necesidad de que sean los Gobiernos más saneados los que tomen la batuta y eleven el gasto público. Un mantra que por ahora ha caído en saco roto pese a los llamamientos directos a Estados como Alemania, Holanda o Austria.

De cara al año que arranca, 2020 volverá a estar marcado por la evolución de las economías emergentes, que se comportarán mejor que las avanzadas. El FMI calcula que las primeras crecerán un 4,6%, siete décimas más que este ejercicio, mientras que las segundas se mantendrán estables en el 1,7%. Dentro de las avanzadas, la guerra arancelaria con China y el agotamiento de los estímulos fiscales emprendidas por Trump en los primeros dos años de su legislatura pasarán factura a Estados Unidos. Su PIB se elevará un 2,1%, frente al 2,9% registrado en 2018, en un año marcado por las elecciones presidenciales a la Casa Blanca del próximo mes de noviembre, que carecen por ahora de un candidato demócrata que haga a Trump.

El PIB de la zona euro mejorará previsiblemente dos décimas, hasta el 1,4%, aunque su evolución dependerá en buena parte de la economía alemana, para la que tras el bache de 2019 se espera que avance un 1,2% e insufle aire en el resto de los países del bloque del euro.

España seguirá liderando los registros de la zona euro, aunque tras cerrar el 2019 con un avance del 2%, según las estimaciones preliminares, los cálculos del 1,8% para el próximo ejercicio realizados por el FMI bien pudieran quedarse desfasados a la espera de una formación de Gobierno que logre sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado. Por lo pronto, el país se situará en el número 20 de las economías más avanzadas en cuanto al crecimiento de su PIB –cuatro puestos por delante del que ocupaba hace justo un año–, superando a Canadá (1,8%) y Austria (1,7%). En la clasificación mundial, España retrocede hasta el puesto 146, frente al 122 con el que cierra 2019 si atendemos a los mayores incrementos de PIB, por detrás de Dinamarca y Rusia.

Las otras dos grandes economías de la zona euro, Francia e Italia, remontarán levemente tras un año de fuertes movilizaciones sociales por parte de los franceses y por la amenaza de la recesión en el país transalpino, hasta ver su PIB avanzar un 1,3% y un 0,5%, respectivamente.

Las negociaciones sobre el Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea han protagonizado también las dudas de los analistas y el mercado sobre la economía del bloque europeo. Sin embargo, el resultado de las elecciones británicas, que ha dado la mayoría absoluta a Boris Johnson, ha despejado las incógnitas sobre una salida abrupta o, incluso una marcha atrás en el proceso, pese a que aún se deben pactar los términos de las relaciones comerciales futuras y evitar así que Reino Unido se convierta en un tercer país para la UE a pesar de sus fuertes vínculos comerciales. Dejados a un lado los peores temores, el PIB británico se elevará previsiblemente un 1,4%, dos décimas más que en 2019.

Malta e Irlanda lideraran a las 30 economías más avanzadas, con aumentos de su PIB del 4,3% y del 3,5%, respectivamente.

El frenazo de Islandia

La isla, muy dependiente de la industria turística tras la quiebra de su banca en la crisis financiera, se ha visto penalizada en 2019 por la quiebra de la aerolínea low cost Wow y de la caída de los visitantes. Lejos queda ya 2016, cuando el boom turístico llevó a Islandia a crecer un 6,6%. Tras otros dos años elevando su economía a tasas superiores al 4%, el ejercicio que acaba ha logrado su menor avance desde 2010 (0,8%) y se estima que en 2020 su PIB aumente un 1,6%.

Una suerte similar ha corrido Hong Kong. Las protestas de su población, que arrancaron el pasado mes de junio ante un polémico decreto de extradición que fue retirado por su Gobierno se han convertido en un movimiento que lucha por mejorar la democracia del territorio que ha puesto en jaque su relación con Pekín. Esta región autónoma de China crecerá, según las estimaciones, un 1,5% en 2020 tras lograr evitar la recesión este año.

Entre las economías emergentes, los denominados como países BRICS han ido en los últimos años alejándose de las primeras posiciones en evolución del PIB anual. En la clasificación de las 30 economías emergentes que más crecerán en 2020 solo se encuentran ya India, con un avance estimado del 7%, y China. La mayor economía asiática ha avanzado en su progresiva ralentización y los cálculos prevén un repunte de tan solo el 5,8%. Su peor registro desde 1981.

La llegada al poder de Jail Bolsonaro en Brasil y la puesta en marcha de sus políticas, bien recibidas por el mercado, servirán para animar a la economía nacional e impulsarla desde al 2%, frente al 0,9% de cierre de 2019. Un repunte que también experimentarán Rusia, hasta el 1,9%, y Sudáfrica (1,1%).

Guyana y la fiebre del oro negro

Un PIB disparado. La estadística del FMI estima que la economía del país que más avanzará este 2020 sea un pequeño estado caribeño, Guyana, de tan solo 780.000 habitantes. El descubrimiento de yacimientos de petróleo y el hecho de que la petrolera ExxonMobil haya logrado ya producir barriles de crudo para su comercio han provocado un estallido económico en el país que según los análisis se colocaría entre los diez primeros productores mundiales de crudo. Eso sí, el avance económico se reduce, según los cálculos del organismo presidido por Georgieva a este ejercicio, dado que estima que el PIB vuelva crecer a ritmos inferiores, pero con bastante volatilidad a medida que los nuevos pozos estén listos para la comercialización de su crudo.

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_