El mercado recibe con optimismo el plan de reorganización de Telefónica
Los analistas aplauden el nuevo plan de acción y espera que sea un revulsivo para el valor a medio plazo
![Rueda de prensa del plan de acción de Telefónica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/4JYJHBTSQBIJBH62ZL4ZL6JRV4.jpg?auth=690c170949f3ae2936fc28579ebcd8d3e91e29fe279dcaa1116c9e26a3c53d67&width=414)
![Virginia Gómez Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7bd0111b-ab41-46c5-8904-c53e46a65304.png?auth=2f6026aa553cef96cdf19c4c8e4019db3b05b7f40a4c9163744da7223f945b74&width=100&height=100&smart=true)
Buena acogida del mercado al nuevo plan de acción que Telefónica presentó ayer por la tarde con la sesión bursátil cerrada. Por un lado, los títulos han recogido esta nueva estrategia de la operadora con un alza del 1,17%, con mucho volumen de negocio, solo por detrás de Santander, tras mover cerca de 82 millones de euros en la sesión. Y, por otro, la respuesta de los analistas también es positiva.
Este plan de acción de la operadora tiene cinco medidas, entre las que se incluye centrar su foco en España, Brasil, Reino Unido y Alemania; escindir su filial de Hispanoamérica en una única sociedad; crear dos unidades de negocio, Telefónica Tech y Telefónica Infra, y redefinir el centro corporativo con cambios en la estructura del comité ejecutivo de la empresa.
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa explicó que la implementación de todas estas medidas permitirá, entre otros efectos, la generación de más de 2.000 millones de ingresos adicionales, así como la mejor en dos puntos porcentuales del margen de flujo de caja operativo (OpCF) en 2022.
El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, destacó que en la empresa han imaginado y diseñado la compañía que quiere ser en el futuro y quieren "empezar a construir el camino hacia ella". Además, ha señalado que las incertidumbres geopolíticas, macroeconómicas y regulatorias, y la elevada competencia en el sector requieren "una asignación del capital cada vez más exigente".
Valoración positiva
Los analistas aplauden la nueva estrategia de la operadora y piensan que será un revulsivo para el valor. Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities, valora positivamente la presentación de este plan, ya que entiende que "la compañía requería una iniciativa de este calibre para volver a recuperar el interés de los inversores".
Por su parte, Nawar Cristin, analista de Morgan Stanley señala que la nueva estrategia "muestra el apetito de la empresa por un mayor una postura pragmática en su estrategia y una visión más exigente de la asignación de capital", informa Bloomberg. Los expertos añaden además que, el plan aporta más claridad a la cartera y que será "primordial" la ejecución.
Desde Renta 4 explican que el plan que servirá para "catalizar la transformación de la compañía priorizando los mercados más relevantes que impulsen un crecimiento sostenible, al mismo tiempo que se potencia un crecimiento apalancado de sus infraestructuras y negocios digitales, aunque a nivel financiero el impacto es más limitado". Creen que la noticia es positiva aunque para ir viendo su reflejo en cotización "tendremos que ir monitorizando su implementación".
Por su parte, Esther Gutiérrez de la Torre, de Bankinter, explica que valoran positivamente el anuncio teniendo en cuenta que la compañía centra sus esfuerzos en sus principales geografías. Aquellas que representan un mayor porcentaje de sus ingresos (80% del total), tienen márgenes más elevados y la cuota de Telefónica también es mayor.
"En un sector con grandes necesidades de inversión, alta competencia vía precios, elevado apalancamiento y regulación exigente parece lógico centrarse en los mercados más rentables. Estrategia interesante a la luz de la floja evolución de la operadora en algunos de los países de la región", añade la analista que concluye su análisis: "En definitiva, noticias positivas con sentido estratégico en el entorno actual del sector". Bankinter mantiene su recomendación en neutral y su precio objetivo en 7,36 euros.
Pese a aplaudir el plan, los analistas de Bank of America, se plantean varias dudas. "El cambio era muy necesario. Sin embargo, el plan de Telefónica deja algunas cuestiones estratégicas sin respuesta, mientras que las medidas de simplificación de sus activos de cartera y monetización no son materialmente nuevos y se enfrentan a un riesgo de ejecución importante".
"Si bien aplaudimos la visión a largo plazo y la responsabilidad social de la empresa, vemos que a corto plazo el precio de las acciones está más expuesto a la creciente competencia y a la exposición en tres de los cuatro mercados principales". En este sentido, la firma de análisis se refiere a Brasil que dice que se está recuperando pero añade que es poco probable que las presiones disminuyan en los próximos 12 meses.
Álvaro G. de Pablo, analista de IG, asegura que "aunque no había ninguna fecha marcada en rojo en el calendario, el mercado esperaba un golpe de timón por parte de una Telefónica que lleva todo el año tratando de deshacerse de determinados activos para ganar la liquidez necesaria que le permita reducir su endeudamiento y generar valor para sus accionistas, que han visto cómo los títulos de la compañía han recortado su precio prácticamente a la mitad en dos años y medio (10,41 euros por acción en marzo de 2007 frente a 5,86 euros en agosto de 2019)".
Por su parte, UBS considera que la dirección de la compañía debería "considerar un recorte de dividendo, un paso clave para el desapalancamiento, lo que permitirá maximizar las opciones estratégicas".
Sobre la firma
![Virginia Gómez Jiménez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7bd0111b-ab41-46c5-8904-c53e46a65304.png?auth=2f6026aa553cef96cdf19c4c8e4019db3b05b7f40a4c9163744da7223f945b74&width=100&height=100&smart=true)