_
_
_
_

Dia recupera el 100% de su financiera con pérdidas de 12,5 millones

CaixaBank activó una cláusula por cambio de control para que Dia recomprara su 50%

Pablo Monge

Dia y CaixaBank ponen fin a su aventura financiera. La cadena de supermercados y el banco han decidido romper la joint venture que constituyeron en 2018 para reforzarse en crédito al consumo. Todo ello una vez que Fridman se hizo con el control de Dia y tras haber registrado pérdidas continuadas en los últimos ejercicios, que ya han lastrado las cuentas de Dia del primer semestre.

Dia vendió en 2018 el 50% de Finandia a CaixaBank por un total de 9,3 millones, como figura en las cuentas anuales de 2018 del grupo de supermercados. La entidad financiera se aseguró el control de la gestión de esta filial, con el objetivo de potenciar las compras a crédito para los poseedores de la tarjeta Club Dia. Para ello fichó como consejero delegado de la sociedad a Gregory Baldwin, procedente de Evo Banco. A cierre de 2018, Dia contaba con 22,73 millones de tarjetas activas de su club de fidelización. Sus titulares podían aplazar el pago de sus compras, semanal o mensualmente, a través de Finandia.

En el acuerdo, tal y como suele ser habitual en alianzas de este tipo, figuraba la posibilidad de que Dia se viese obligada a recomprar la participación de CaixaBank en caso de un cambio significativo entre sus accionistas, como así ocurrió, según explica en sus cuentas del primer semestre publicadas el martes. Una vez que Letterone –el fondo controlado por el magnate ruso Mijail Fridman– culminó la opa y se hizo con el 69,75% de Dia, CaixaBank decidió presionar el botón de la venta.

Más información
Dia dispara sus pérdidas a 418 millones en el primer semestre
La Hacienda de Brasil reclama a Dia 102 millones tras una inspección

Fuentes del banco, que fue uno de los 11 miembros del sindicato que negociaron a cara de perro con el propio Fridman al borde de que Dia cayese en concurso de acreedores, explican que la ruptura de la alianza fue de mutuo acuerdo entre las partes.

La operación ha supuesto un menoscabo de 12,5 millones en las cuentas de Dia. Por un lado, la compañía de supermercados asume una provisión de 6,7 millones por la compra de ese 50%, y de otros 5,8 millones por el ajuste de valoración de su inversión en la filial. “A 30 de junio de 2019, el grupo ha reconocido una pérdida por importe de 12,5 millones de euros para provisionar el impacto de esta operación”, reconoce la empresa en su informe semestral.

Como explica en el mismo, la ejecución de la venta se produjo el 28 de junio, pero no se formalizó hasta el 19 de julio. Por ello, Dia volverá a integrar la actividad de su financiera en sus cuentas consolidadas a partir del tercer trimestre.

En la recta final del ejercicio 2017, Dia inició un proceso “para explorar alternativas estratégicas” en Finandia. Desde entonces, clasificó sus activos y pasivos como mantenidos para la venta. El 20 de febrero del año siguiente firmó la “alianza estratégica” con CaixaBank, por la que su filial CaixaBank Consumer Finance se hacía con la mitad de Finandia y con el control de su gestión.

En las cuentas de 2018, Dia refleja que actualizó al alza el valor razonable del 50% que mantenía, elevándolo a nueve millones de euros. Además, según indicaba, se anotó una plusvalía de cinco millones por la venta.

Sin embargo, según las últimas cuentas semestrales, el valor en libros de su participación ha pasado a 2,973 millones. En 2018, ya bajo la participación de CaixaBank, Finandia perdió 375.000 euros, por los números rojos de 122.000 euros de 2017. A 30 de junio de 2019, las pérdidas se disparaban a 607.000 euros.

Futuro

Desde Dia indican que el deterioro de 5,8 millones efectuado sobre el valor de Finandia forma parte de la política del nuevo equipo gestor de la compañía, que pasa por actualizar el estado de todos sus activos.

La dirección del grupo analiza en estos momentos qué decisiones tomar al respecto de Finandia. En concreto, está repensando el concepto de la financiera y analizando los cambios a introducir para que se convierta en un activo que genere valor para la compañía, indican fuentes de la misma.

Finandia se constituyó en el año 2002 para que los titulares de la tarjeta de fidelización, el Club Dia, pudieran pagar sus compras a crédito. Es una fórmula similar a la de la tarjeta de compra de El Corte Inglés, que gestiona la sociedad Financiera El Corte Inglés. En este caso, como ha sucedido en Finandia, el capital se lo reparten al 50% la compañía de distribución y una entidad financiera, Santander Consumer Finance, que se reserva la gestión del negocio. Este ejemplo ha resultado más exitoso, ya que Financiera El Corte Inglés ganó 66 millones en 2018.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_