La importancia del CNAE cuando inicias una actividad empresarial
Es obligatorio inscribirse y escoger un código dentro del CNAE. ¿Cómo hacerlo correctamente?
Si estás inmerso actualmente en el proceso de emprender, probablemente te topes con estas siglas: CNAE. Significa Clasificación Nacional de Actividades Económicas, y es un código que encasilla a tu negocio en un tipo de actividad.
Esta clasificación está regulada por el Real Decreto 475/2007, de 13 de abril. Existen 20 grupos para clasificar la actividad de tu negocio, y dentro de cada uno de ellos existen varios subgrupos de especialización.
La finalidad de este código es poder realizar un seguimiento de los datos mediante la clasificación de las diferentes actividades económicas de las empresas a la hora de análisis y encuestas por parte del ámbito público, así como para realizar informes financieros. Todas las sociedades y administraciones del mercado europeo están obligadas a poseer un CNAE.
Este número se registra a la hora de constituir la sociedad o, en el caso de los autónomos persona física, a la hora de formalizar su alta en el RETA.
¿Se puede modificar el CNAE?
En el caso de que tu empresa se diversifique o cambie de sector se deberá acudir a un notario con la escritura pública que avale este cambio de objeto social para obtener el nuevo código y presentarlo en el Registro Mercantil.
¿Qué lo diferencia del IAE?
Si el objetivo del CNAE es clasificar a las empresas según su tipo de actividad, el IAE aporta un código numérico que clasifica a las organizaciones a efectos del impuesto de actividades económicas. Es decir, el IAE establece tu forma de tributar a Hacienda, y no siempre coincide con el CNAE
Lo que marca estar en un grupo u otro es la actividad a desarrollar, su naturaleza (empresarial o profesional) y, por ende, el tipo de IVA al que estará sujeto tu negocio, tal y como explican desde borrox.com.
¿Cuáles son los 20 grupos del CNAE?
Los grupos se ordenan alfabéticamente y pueden consultarse en el Instituto Nacional de Estadística. Son los siguientes:
- A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
- B. Industrias extractivas
- C. Industria manufacturer
- D. Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
- E. Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
- F. Construcción
- G. Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletasH. Transporte y almacenamiento
- I. Hostelería
- J. Información y comunicaciones
- K. Actividades financieras y de seguros
- L. Actividades inmobiliarias
- M. Actividades profesionales, científicas y técnicas
- N. Actividades administrativas y servicios auxliares
- O. Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
- P. Educación
- Q. Actividades sanitarias y de servicios sociales
- R. Actividades artísticas, recreativas y de entrenimiento
- S. Otros serviciosT. Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
- U. Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales