_
_
_
_
Renta fija

Repsol coloca 750 millones en bonos a ocho años con un precio histórico

La demanda supera los 4.500 millones

REUTERS
Gema Escribano

Dos días después de presentar sus cuentas del primer semestre Repsol no ha dudado en aprovechar las buenas condiciones que vive el mercado. La petrolera, que ha recibido el visto bueno de inversores y analistas a sus cuentas, ha acudido hoy al mercado de capitales para captar recursos. 

El interés mostrado por los inversores permitió rebajar el precio de manera sustancial, pasando de los 70 puntos básicos sobre mid swap (tipo de interés libre de riesgo) con los que comenzó la colocación a los 38 puntos básicos a los que se cerró. Esto equivale a una rentabilidad el 0,29%. Según fuentes de mercado, esto representa una prima de emisión negativa de entre cinco y siete puntos básicos.

Los bonos emitidos darán un cupón anual del 0,25%. Fuentes de mercado explican que se trata del cupón más bajo pagado tanto por Repsol como por un emisor europeo con calificación BBB como la que tienen estos bonos. Es por tanto la emisión pública más barata efectuada por un corporativo español. 

La demanda superó los 4.500 millones y en ella participaron los grandes inversores europeos (aseguradoras y gestoras). Repsol ha contado además con varios puntos a favor. Por un lado se ha aprovechado del buen sabor que dejaron sus resultados y por otro, han acudido al mercado en un día muy tranquilo. Con muchas cotizadas inmersas en el periodo de blackout -las semanas previas y posteriores a las presentaciones de resultados trimestrales en el que las compañías no pueden acudir al mercado de deuda- la petrolera ha sabido aprovechar la ocasión y ha salido al mercado para la obtención de recursos en una jornada en la que ninguna otra cotizada lo ha hecho. Es decir, no ha encontrado competencia y eso se ha dejado sentir en la demanda, pues aunque la actividad ha caído mucho los inversores siguen contando con amplios colchones de liquidez.

CaixaBank, Citi, Goldman Sachs, HSBC, JP Morgan, Morgan Stanley, Unicredit, Natixis y Santander son los bancos contratados por la compañía para llevar a buen puerto la operación.

Repsol no acudía al mercado desde mayo de 2017 cuando vendió 500 millones en un bono verde a cinco años. No obstante, el importe de este viernes es el más alto desde 2015. La operación no tiene un fin concreto, pero según señalan fuentes conocedoras se empleará para hacer frente a vencimientos futuros. Aunque la petrolera cuenta con posición fuerte de liquidez, en 2020 le vencen dos bonos por importe de 1.800 millones, en 2021 la cuantía alcanza los 2.000 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_