_
_
_
_

Así deben proteger sus proyectos las startups

Existen diferentes protecciones jurídicas. Las nuevas tecnologías, como blockchain, también aportan significativos avances en la protección de la propiedad empresarial.

Soy una startup con una gran idea, ¿cómo la protejo? Según los expertos, es una de las claves para tener éxito con nuestro modelo de negocio, pues nos otorga una ventaja competitiva que interesa defender.

Desde la Asociación Española de Fintech e Insurtech (AEFI) y el despacho de abogados Pinsent Masons han elaborado una guía práctica para ayudar a las startups a proteger sus proyectos en sus diferentes fases de implantación.

El objetivo de esta guía es definir los aspectos que deben tener en cuenta, así como abordar cuestiones dirigidas a identificar los principales activos, materiales o inmateriales, que una startup debe proteger.

“La mala praxis, el plagio de una idea o la apropiación indebida de un proyecto son acciones que han sufrido muchas startups y que han propiciado el recelo en la creación de sinergias en la industria, absolutamente necesarias para la creación de negocio, empleo y atracción de inversión y talento”, explican desde esta asociación.

Propiedad intelectual

La guía se detiene en los diferentes tipos de proyectos o activos, así como el tipo de protección jurídica que se les puede aplicar. Entre ellos se encuentran las obras artísticas, literarias o científicas, pero también los programas informáticos o los softwares.

Los derechos de propiedad intelectual o de autor pueden aplicarse desde el momento de su creación, aunque los creadores de esta guía recomiendan su inscripción en el Registro de la Propiedad Intelectual.

“Las bases de datos que supongan creación intelectual y/o una inversión sustancial de dinero, tiempo, esfuerzo o energía; las marcas y los nombres comerciales; así como las patentes, los modelos de utilidad y los diseños industriales, derechos de propiedad industrial que deberán ser registrados para su protección frente a terceros; los dominios web; y el know how y los secretos empresariales al hilo de la reciente legislación al respecto”, aclaran.

Nuevas formas de proteger

Para estos expertos, la tecnología blockchain o la inteligencia artificial pueden ser un mecanismo “muy efectivo” para proteger los elementos de un proyecto empresarial y se recomienda que se implementen “como un método complementario”, pero nunca sustitutorio de lo que ofrece la ley y los organismos pertinentes.

Más información

Archivado En

_
_