BME ganó 136,3 millones de euros en 2018, un 11,1% menos
Los resultados del cuarto trimestre del año pasado también se redujeron un 6%
![El presidente de Bolsas y Mercados Españoles (BME), Antonio Zoido.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QFXR3D7SNNMBRAL4ZO6Z22OH5I.jpg?auth=00d7ac0f6060c1542364f4770dd52dccca26f40491dfebad28ead6f104afd31d&width=414)
Bolsas y Mercados Españoles (BME), el holding que agrupa a las cuatro bolsas españolas -Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia-, obtuvo un beneficio neto de 136,3 millones de euros en 2018, el 11,1% menos.
En un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía ha explicado que los resultados del cuarto trimestre del año pasado también se redujeron, un 6%, hasta los 34,8 millones de euros.
Los ingresos netos alcanzaron los 304,2 millones de euros, el 4,9% inferior, según BME, que ha añadido que si se excluye el efecto de las partidas extraordinarias, los ingresos netos de 2018 reflejarían una caída del 5,3%, mientras que los costes operativos aumentarían un 2,5%.
Según BME, el resultado bruto de explotación o ebitda de 2018 alcanzó los 186 millones de euros, el 11,3% inferior, en tanto que el beneficio por acción anual ascendió a 1,64 euros, de los que 0,42 euros corresponden al último trimestre.
Los costes operativos totales del conjunto del año alcanzaron 118,1 millones de euros, lo que supone un 7,4 % más.
La compañía también ha anunciado hoy que prevé someter a la junta de accionistas la distribución de un dividendo complementario correspondiente a 2018, por importe de 0,57 euros brutos por acción que, tras su aprobación, se hará efectivo el 10 de mayo.
BME mantiene un "pay-out" (parte del beneficio destinada a retribuir al accionista) del 96%.
Tal y como ha destacado BME, durante el pasado ejercicio, los flujos canalizados a Bolsa alcanzaron los 15.224 millones a través de 141 operaciones(ampliaciones y salidas a Bolsa), cuatro más que en 2017.
Durante 2018, cinco nuevas compañías se incorporaron a la Bolsa y 23 al Mercado Alternativo Bursátil (MAB).
En cuanto al Mercado de Renta Fija, MARF, BME ha destacado "su crecimiento y su papel dinamizador de las nuevas alternativas de financiación empresarial en España".
57 empresas han acudido a este mercado para financiarse desde su creación, y 12 de ellas lo han hecho por primera vez en 2018 con emisiones de bonos y pagarés.
El MARF cerró 2018 con un volumen emitido total de 6.359 millones de euros, un 60,2 % superior, mientras que el saldo vivo alcanzó 3.320 millones, un 46,9 % más.