_
_
_
_

VW aumenta sus ventas de vehículos comerciales un 12% en 2018

La marca alemana duplica en crecimiento al resto del mercado

Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales en España.
Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales en España.
Manu Granda

La automovilística alemana Volkswagen vivió un 2018 récord en España en el segmento de vehículos comerciales. La marca matriculó 18.600 unidades, con un crecimiento del 12%, mientras que el resto del mercado ha crecido una media del 7%. La alemana, a su vez, consiguió una cuota de mercado en este segmento del 8,34%.

Los datos de la firma en España son especialmente buenos si se compara con el de países de nuestro entorno. Por ejemplo, en Alemania VW Vehículos Comerciales ha crecido cerca de un 4%, mientras que en Reino Unido e Italia, el comportamiento ha sido plano.

“Hemos notado un especial aumento de las ventas de furgones a autónomos. Desde octubre, este segmento está creciendo a doble dígito”, ha señalado este martes Alberto Teichman, director general de Volkswagen Vehículos Comerciales en España.

La furgoneta Crafter ha sido la que ha liderado el crecimiento de la marca en España, con un aumento de sus matriculaciones de un 40% en 2018 en comparación con el año anterior. “También el Caddy ha crecido, que es nuestro modelo de mayor volumen, mejoró sus ventas un 3,2% y la gama T6, que creció un 12%”, ha dicho Teichman.

El directivo ha explicado que la marca espera un buen 2019, aunque “puede haber algún nubarrón como el Brexit”. Precisamente, el año ha empezado con un gran aumento de comercializaciones para la marca, con un incremento del 42% respecto al primer mes de 2018, con un total de 1.750 unidades.

El directivo ha señalado que el siguiente paso de la firma es la electrificación. La marca sacará al mercado la semana que viene el modelo eléctrico de su furgoneta Crafter, que tendrá unos 900 kilos de carga útil, frente a los 1.400 de la versión diésel y contará con unos 170 kilómetros de autonomía. “El precio será superior. Esperamos que el volumen de ventas de este modelo sea residual al principio”, ha explicado Teichman. El 90% de las comercializaciones de la marca siguen siendo vehículos diésel.

Los concesionarios de la marca (un total de 61 en España) han conseguido una media de rentabiliad del 2,5%. “En términos absolutos, la rentabilidad media por concesión en 2018 marcó un nuevo récord”, ha resaltado el directivo.

La apuesta por el gas

Liderar el mercado ECO. Teichman asegura que la intención de la compañía es seguir apostando por los vehículos de gas, como una alternativa al diésel. “Estos coches nos permiten reducir las emisiones de NOx en un 80% y de CO2 en un 15%. Además, permite un ahorro de hasta el 50%”, ha dicho el directivo. La compañía dispone de su modelo Caddy en versión GNC. El directivo señala que el gran problema de esta tecnología es la falta de gasineras (actualmente hay 100, según datos de la alemana). Organizaciones ecologistas como Transport & Environment han sido muy críticas con este carburante, al considerar que no conlleva una reducción de emisiones tan importante como defiende la industria del automóvil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Manu Granda
En la actualidad cubre la industria del automóvil en la sección de Empresas. Previamente pasó por el área de Economía, donde escribió de laboral. Como 'freelance', cubrió la temporada de incendios del verano 2019-2020 en Australia para EL PAÍS. Es graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y cursó el Máster de periodismo de EL PAÍS.

Archivado En

_
_