_
_
_
_

Inditex y Grifols, las dos joyas por las que apuesta EDM en un 2019 convulso

Su fondo estrella ha rentado un 7,8% anual desde su creación en 1987

Eusebio Díaz-Morera, presidente de EDM, junto con Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña.
Eusebio Díaz-Morera, presidente de EDM, junto con Ignacio Garralda, presidente de Mutua Madrileña.
Miguel Moreno Mendieta

El fondo EDM Inversión es uno de los más antiguos y exitosos de España. Desde su creación en 1987, este vehículo ha logrado un rendimiento acumulado de casi el 1.000%, lo que supone un retorno medio anual del 7,8%. Durante la última década se ha mantenido de forma casi ininterrumpida como uno de los mejores dentro de la categoría de Bolsa española.

Recientemente, la gestora anunció un acuerdo con Mutua Madrileña por el que la aseguradora tomaría el 30% del capital, con posibilidad de superar el 50% en una segunda fase. “Hemos buscado un socio de plena solvencia para que garantice que se mantiene el modelo de negocio y la plantilla, al tiempo que se facilita la salida de los accionistas fundadores”, explica el presidente del grupo EDM, Eusebio Díaz-Morera.

En medio de estos cambios societarios, los gestores de la firma siguen buscando las mejores oportunidades de inversión para los cerca de 3.000 clientes con que cuenta la firma. El volumen de activos gestionado asciende a 3.546 millones de euros, cuatro veces más que hace una década.

Otras inversiones

 

ASML. Se trata de un productor holandés de maquinas que, a su vez, fabircan microchips para procesadores. “Es una buena alternativa porque lo hará bien con independencia de quién gane la batalla de los móviles o de las tabletas”, apunta Estabanell.

Prosegur. La compañía tiene unas perspectivas de crecimiento de sus beneficios por acción cercanas al 9% y ha demostrado tener un modelo de negocio muy consistente.

Coloplast. Se trata de una empresa denesa especializada en la fabricación de productos hospitalarios, especialmente para tratamientos de urología. En los últimos años ha logrado hacer crecer sus ingresos de forma sistemática. La familia fundadora está en el accionariado.

 

“Ahora, la principal posición de nuestro fondo español es Grifols y en el fondo europeo es Inditex”, apunta Antonio Estebanell, consejero delegado de EDM y responsable de inversiones.

Para la firma, la actual coyuntura de mercado es incierta. Por una parte, hay datos que indican a una incipiente desaceleración de la economía mundial. Por otro lado, las correcciones que sufrieron las Bolsas a finales de 2018 fueron, a su juicio, excesivas, y los precios de las acciones son ahora muy baratos.

En el fondo EDM Inversión, la joya de la corona del grupo con 672 millones de euros de activos gestionados, el conjunto de las empresas en que están invertidos presenta una valoración media de 11,3 veces beneficio. “Se trata de un nivel excepcionalmente bajo. Es una valoración propia de una recesión, sin que realmente haya una recesión”, recuerda Estebanell. 

Desde EDM buscan compañías que puedan crear valor aún cuando haya un deterioro del ciclo económico. “En el caso de Grifols, sus ventas podrían mantenerse aún con una recesión económica”, explica Estebanell.

Inditex, por su parte, es una de las compañías que más ha gustado históricamente a EDM. “La seguíamos desde antes que cotizara en Bolsa, y compramos acciones solo un mes después de que se estrenara”, comenta el gestor.

En la firma consideran las correcciones que ha sufrido la firma se deben a una visión demasiado negativa sobre el sector de la distribución, y por el gran tamaño que ha adquirido. “Nos parece que estas dos razones no son suficientes para explicar los precios actuales de las acciones de Inditex. Creemos que el grupo ha demostrado su capacidad de resistencia y que aún tiene capacidad para aumentar su cuota de mercado en muchos de los países donde opera”, explicaEstebanell.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_