_
_
_
_
Privacidad

Alemania prohíbe a Facebook recopilar datos de sus usuarios a través de terceros sin su consentimiento

La compañía, que podría afrontar multas de hasta el 10% de sus ingresos, apelará la decisión

Un hombre muestra un logo de Facekook en su smartphone.
Un hombre muestra un logo de Facekook en su smartphone.AFP

La Oficina Federal Antimonopolio de Alemania ha impuesto a Facebook fuertes limitaciones en la forma en que la compañía recopila y combina de datos de los usuarios tras determinar que la red social más grande del mundo abusó de su dominio de mercado para recopilar información sobre sus usuarios sin el conocimiento o consentimiento expreso de estos.

En concreto, la autoridad antimonopolio germana, que ha llevado a cabo una investigación de tres años, prohíbe a Facebook recopilar datos a través de terceros, incluso mediante la opción del botón 'Me gusta', una práctica que ha tachado de injusta para la competencia, informa Europa Press. El organismo antimonopolio también ha vetado que Facebook relacione los datos recabados en otras páginas web con las informaciones que recoge sobre los usuarios dentro de la propia red social. La oficina toma como terceras fuentes incluso las aplicaciones pertenecientes al grupo Facebook como Instagram y WhatsApp.

La autoridad establece, por tanto, que la recopilación de datos de servicios pertenecientes a Facebook, como WhatsApp e Instagram, y de terceros podrán seguir practicándose, pero asociarlos a la cuenta del usuario en esa red social solo será posible bajo el expreso consentimiento del usuario. 

"La dimensión en la que Facebook recopila y procesa datos de los usuarios sin su consentimiento y los asocia a su cuenta es abusiva", ha concluido el organismo en un comunicado. "En el futuro, ya no se permitirá a la red social obligar a sus usuarios a aceptar la recopilación y asignación prácticamente sin restricciones de datos que no sean de Facebook a sus cuentas de Facebook", aseguró el jefe de la autoridad antimonopolio, Andreas Mundt. 

La compañía estadounidense, que lleva muchos meses bajo un severo escrutinio por sus fallos de seguridad y su política de privacidad de datos tras el escándalo de Cambridge Analytica, ya ha dicho que recurrirá la decisión ante la Justicia alemana. Teme que la decisión adoptada por la autoridad germana pueda ser imitada en otros países. La red social tiene un mes para recurrir la decisión ante el Tribunal Regional de Düsseldorf.

Las autoridades alemanas exigen a Facebook a modificar sus prácticas en el plazo de un año y a presentar propuestas de soluciones en el término de cuatro meses. "Los  usuarios a menudo desconocen ese flujo de datos y no pueden evitarlo si quieren usar los servicios", aseguró a Reuters la ministra de Justicia Katarina Barley, quien aplaudió la decisión. "Necesitamos ser rigurosos para hacer frente al abuso de poder que viene con los datos".

Según la Oficina Federal Antimonopolio de Alemania, Facebook controla el mercado alemán de redes sociales, con 23 millones de usuarios activos por día y 32 millones de usuarios al mes. Ello supone más del 95% de usuarios activos al día y más del 80% al mes en el mercado alemán, según informa Efe, que recuerda que Google+ dejará de funcionar el próximo abril. El organismo ha advertido que la cuota de mercado de Facebook y sus filiales Instagram y WhatsApp es tan alta que se aproxima a un supuesto monopolio.

Facebook, por su parte, defiende que es popular pero no dominante en el mercado. "El Bundeskartellmat subestima la feroz competencia que enfrentamos en Alemania", apuntó Facebook, para quien la autoridad alemana no reconoce que la red social compite con otros servicios online como Youtube o Twitter.

La compañía de Mark Zuckerberg ha asegurado igualmente que no viola las disposiciones europeas de protección de datos. Y ha alegado que la vigilancia del cumplimiento de estas normas compete a las autoridades de protección de datos y no de defensa de la competencia. "El Bundeskartellamt malinterpreta nuestro cumplimiento del RGPD y amenaza el mecanismo establecido por la legislación europea para garantizar estándares consistentes de protección de datos en toda la UE", apuntó Facebook.

El fallo aún no tiene fuerza legal, pero si finalmente sale adelante y Facebook no cumple las exigencias podría enfrentarse a multas que pueden alcanzar hasta el 10% de sus ingresos, que en 2018 se elevaron un 37% hasta los 55.800 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_