_
_
_
_

El número de lectores continúa creciendo

De media, las mujeres le destinan más tiempo que los hombres a esta actividad

GETTY IMAGES

El porcentaje de lectores de libros mayores de 14 años continúa creciendo en España y se sitúa en el 67,2% de la población, según se recoge en el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros 2018 presentado este martes por la Federación de Gremios de Editores de España en la Biblioteca Nacional. No obstante, se trata de una subida muy moderada, un 1,4% más respecto al año pasado que el secretario de la federación, Antonio María Ávila, achacó en parte a una cuestión demográfica: personas en zonas rurales, en su mayoría con menor acceso a la lectura, que van muriendo.

Unos datos que, según el presidente de la asociación, Miguel Barrero, reflejan que la lectura en España es un hábito nada consolidado, pues aunque el número de personas que lee de manera frecuente ha aumentado ligeramente y se corresponde al 49,3% de la población, el porcentaje de individuos que solo leen de manera ocasional (alguna vez al trimestre) y que no leen en absoluto es del 12,5% y 38,2% respectivamente. “Que la mitad de la población no lea es un dato muy negativo que no se corresponde con el nivel de progreso del país y sus medidas de acceso a la cultura”, sentenció durante la presentación del barómetro.

En este sentido, si bien la mayoría de la población que reconoce no leer alega que no lo hace por falta de tiempo (un 49,3% de ellos), un porcentaje muy llamativo de los no lectores, el 32,3% de ellos, manifiesta que no lo hace porque no le gusta o no le interesa leer. Es decir, que ni lo hace ni tiene intención de hacerlo. De ellos, la mitad se sitúa entre los 14 y los 24 años. Una cifra que Ávila consideró especialmente preocupante, sobre todo si se tiene en cuenta que, tal y como recoge el estudio, los hábitos de lectura se consolidan antes de los 15 años en el 67,3% de los casos.

Hábitos de lectura en adolescentes

En cuanto a los más pequeños, el 85,2% de los niños entre los 6 y los 9 años lee libros que no sean de textos, aunque el número de horas semanales que dedican a esta actividad se ha reducido drásticamente: de cuatro horas y un minuto en 2012 a tres horas y siete minutos el año pasado. Por su parte, destaca el porcentaje de lectores frecuentes entre los 10 y los 14 años, que se estima en torno al 70,8% de la población, mientras que los individuos que leen de manera ocasional o no lo hacen en absoluto representan el 15,2% y el 14% respectivamente.

El ministro de Cultura y Deporte, José Guirao, afirmó durante la presentación que “la cifra más positiva es que los lectores más jóvenes se sitúen por encima de la media europea”. Aunque varía de manera muy significativa en función de la región, el porcentaje de lectores en Europa oscila en torno al 69%, según Eurostat. En el lado contrario, los hábitos de lectura sufren un acusado descenso después de los 15 años. Entre los 15 y los 18, el porcentaje de lectores frecuentes se sitúa en el 44,7%, mientras que crecen los ocasionales y los que no leen, que representan el 22,7% y el 32,6%.

En general, el 88% de los aficionados considera que leer contribuye a tener una actitud más abierta y tolerante. Sin embargo, la mitad considera que leer requiere un esfuerzo de concentración del que no disponen en el día a día. Las mujeres son más lectoras que los hombres en todos los grupos de edad, un 70,7% de ellas frente a un 63,7% de ellos lee libros al menos una vez al trimestre. Por su parte, el 64,4% de los hombres considera que hay actividades de ocio más entretenidas que leer frente al 52,9% de las mujeres. Asimismo, el 21,3% de ellos y el 15,7% de ellas considera que no hace falta leer para tener cultura. En este sentido Guirao insistió en que “la lectura es importante porque es la primera forma de acceso de los más jóvenes al mundo de la cultura. No es algo que acaba en sí mismo, sino que es una puerta a otros espacios culturales y alimenta muchísimos otros ámbitos de la vida”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_