_
_
_
_
En colaboración conLa Ley
Despachos
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

¿Qué novedades traen los principales directorios jurídicos para el 2019?

Estos son los grandes cambios con los que pretenden atraer a los abogados

Mientras que los despachos de abogados son cada vez más conscientes de la importancia de entender las necesidades de sus clientes, los directorios jurídicos están haciendo el mismo ejercicio para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado legal. Estas publicaciones incorporan novedades este año e incluso llegan nuevos rankings para conquistar el mercado español.

La adquisición del directorio más prestigioso, Chambers & Partners, por parte de un fondo de capital riesgo el año pasado ha traído algunos cambios en la gestión del negocio de los rankings.

Los Chambers Europe Awards desaparecen. La publicación ha decidido prescindir de estos premios anuales y centrarse en otro tipo de premios con un enfoque más local, los rankings y otros productos. Los que asistimos a la edición del 2018 en Madrid fuimos testigos de la última edición de estos premios que congregaban a los principales despachos de abogados de Europa. Mantendrán los Chambers Forums, un formato de seminario con consejeros delegados y abogados de despacho en torno a temas jurídicos de actualidad.

La edición en papel, ese libro de gran volumen que luce muy bien en los despachos de muchos abogados, deja de existir para centrarse en la versión digital. A partir de este año, todo será online. Aunque a finales de este año, un equipo trabajaba en una versión mejorada de la red social para abogados Chambers Connect, finalmente han decidido abandonar el proyecto.

Hasta ahora todo se gestionaba desde la sede londinense pero, por primera vez, Chambers cuenta con oficinas físicas en Nueva York y Sao Paulo y es posible que haya nuevas aperturas en este año.

El segundo directorio en prestigio, Legal 500, nos sorprendió este año con un software tedioso para volcar toda la información de las submissions pero, después de las quejas de despachos de todo el mundo, han decidido volver al procedimiento original de momento, noticia que muchos hemos celebrado.

Otra novedad muy positiva de esta publicación es la apuesta por la presencia femenina en sus rankings como reflejo de los cambios que está experimentando la profesión.

Con el evento anual The Legal 500 GC Powerlist se han posicionado muy bien del lado de los abogados in-house, e incluso apoyaron el lanzamiento de MOSAIC (Mentoring Opportunities Shared Amongst In-House Counsel). Ambos directorios insisten en el enfoque analítico que quieren darle a sus publicaciones y de esta forma ofrecer un valor añadido a los despachos de abogados que participan en el proceso.

Mientras algunos despachos se debaten en invertir o no en directorios legales, 2019 verá la llegada de nuevos directorios a España con la intención de conquistar a despachos españoles con sus propuestas como herramienta reputacional. Sólo queda esperar para comprobar si hay mercado para tantos directorios.

Susana Claudio es directora de Band 1.

Archivado En

_
_