_
_
_
_

Zena Alsea cuenta con cerrar la compra de Vips antes de que acabe el año

Espera una decisión favorable de la CNMC durante este mes El grupo de restaurantes ganó 18 millones en el ejercicio 2017

Fusión de Zena y vips
Javier García Ropero

Una de las grandes operaciones empresariales en la restauración española deberá cristalizar antes de que acabe el año. La compra de Sigla SA, el Grupo Vips, por parte del grupo mexicano Zena Alsea y valorada en 500 millones continúa pendiente del visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados la Competencia, aunque fuentes del grupo comprador esperan tener la resolución positiva durante los próximos días y, en cualquier caso, antes de que finalice el mes de diciembre.

El cierre de la operación, anunciada el pasado 31 de octubre, convertirá a Food Service Project, la sociedad detrás del grupo Zena Alsea en España, en el principal operador de restauración del país, con unas ventas que alcanzarán los 800 millones de euros, teniendo en cuenta los franquiciados, y una red de más de 1.000 establecimientos.

Como parte de la operación, los todavía propietarios del Grupo Vips, la familia Arango y Proa Capital, reinvertirán en Zena Alsea 75 millones para convertirse en accionistas con el 8% del capital.

La integración de los negocios de Vips, Starbucks, Ginos, Friday’s, Wagamama y la fabricante de sandwiches BSF marcará las prioridades del grupo mexicano durante el próximo año. Para el ejercicio actual, que terminará el 31 de diciembre, el grupo espera continuar con la tendencia de crecimiento que ha experimentado en los últimos años, sobre todo en 2017.

El pasado fue un ejercicio récord para la sociedad, en el que más que duplicó el beneficio neto consolidado respecto al ejercicio anterior. En 2017, la ganancia de Food Service Project se elevó a 18 millones de euros, frente a los ocho de 2016 ,después de haber generado unos ingresos de 393,5 millones, un 9,3% más, según la memoria anual publicada recientemente en el Registro Mercantil. Sumada la actividad de los franquiciados, que suponen el 30% de su red de restaurantes, los ingresos se elevaron a 541 millones de euros.

En ese mismo ejercicio, el Grupo Vips facturó 415 millones, un 5% más, tenidos en cuenta los ingresos de sus franquiciados, que a 31 de diciembre del año pasado representaban un 15% de su red. Pese a que su facturación por el negocio de la hostelería creció un 8%, sus pérdidas se elevaron a algo más de 10 millones de euros.

En el caso de Food Service Project, la división que más tiró del beneficio de la compañía en 2017 fue la que gestiona los establecimientos Domino’s Pizza, con una ganancia de más de 13 millones de euros. En el lado negativo continuó La Vaca, la cadena de restaurantes argentinos que el grupo ha remodelado por completo para convertirlo en un nuevo concepto y sacarlo de pérdidas. Estas fueron de 7,7 millones, frente a los 12,4 del año anterior. En la actualidad, Zena Alsea tiene cuatro restaurantes de esta división, y su intención es “continuar apostando por este concepto como el único de desarrollo propio dentro de nuestro portafolio de marcas”, explican desde la empresa.

Desde la misma prefieren no comentar si la inminente absorción del Grupo Vips hará variar su estructura financiera.

A 31 de diciembre del año pasado, el grupo de origen mexicano contaba con una deuda financiera de 89,2 millones, 86,2 de ellos pertenecientes a un préstamo sindicado que vencerá en 2021.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier García Ropero
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.

Archivado En

_
_