_
_
_
_
Banca

Los supervisores reclaman fusiones domésticas y transfronterizas

El Banco de España avisa a la banca española para que mejore su capital Delgado pide que las entidades revisen sus modelos de negocio

Sede del BCE en Fráncfort.
Sede del BCE en Fráncfort. REUTERS

El director general del Mecanismo Único de Supervisión (MUS) del Banco Central Europeo (BCE), Ramón Quintana, ha alertado hoy de que la rentabilidad de la banca en Europa sigue siendo baja en varios casos y en "un número importante de entidades" no cubre el coste de capital. Ante ello, ha reclamado reforzar la Unión Bancaria y el Fondo de Depósitos Común.

Pero como viene siendo habitual entre los supervisores tanto nacionales como europeos, las receta para mejorar las rentabilidad siguen siendo las mismas. Reducir costes es una de las medidas que más reclaman y para ello considera que a digitalización y las fusiones son claves aún.

 Quintana, que ha inaugurado unas jornadas bancarias patrocinadas por KPMG y Expansión, ha asegurado que en varios países de la UE hay margen para que se lleven a cabo más fusiones domésticas y, sobre todo transfronterizas, lo que ayudaría a crear bancos más grandes que se expandiesen más allá de sus fronteras y podrían competir con otras entidades a nivel mundial. Además, serviría para diversificar riesgos y para respaldar a las empresas.

Las fusiones transfronterizas ayudarán, además, a impulsar la Unión Bancaria, y a superar los retos. La baja rentabilidad de algunos bancos, ha insistido, preocupa al supervisor ya que no pueden acumular colchones de capital, ni apoyar al crecimiento vía concesión de créditos.

La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, en su primera intervención pública tras su nombramiento, también ha reclamado una mejora de la rentabilidad de la banca para lo que ha pedido una reducción mayor de los costes, pese al gran esfuerzo realizado ya en España. Para ello, ha reclamado a la banca que realicen un examen "exhaustivo, estratégico e individualizado sobre su modelo de negocio".

La primera subgobernadora española ha pedido que este análisis que tienen realizar las entidades debe "descender al mayor nivel de desglose posible".  Considera que los bancos aún no tienen el nivel de capital recomendable. Deben seguir mejorando la cantidad y calidad de su capital, y hacer un esfuerzo mayor para recortar en sus balances los activos improductivos, pese a que estos se han reducido considerablemente en los últimos años. Han pasado, según los datos que maneja el Banco de España, de 190.000 millones de euros a finales de 2013 a 75.000 millones a junio de este año. En términos del ratio de dudosos, el máximo alcanzó el 13,9% a principios de 2014 al 6,4% en junio del presente ejercicio.

"Las cifras anteriores siguen siendo elevadas en términos históricos y sigue siendo necesaria una gestión dinámica de este tipo de activos por parte de las entidades, que han de marcar objetivos ambiciosos, a la vez que creíbles", ha explicado.

 "No hay motivo para la complacencia", ha recalcado la número dos del Banco de España, quien ha avisado que aunque la banca española tiene mucho capital, sus ratios están por debajo de los de la media europea, que se situaba en el 14,4% a marzo de 2018. Delgado asegura que la banca solo podrá sobrevivir si es rentable para ello, y esto solo se consigue si se analiza de forma exhaustiva el modelo de negocio de cada entidad.

GOBERNANZA

El recorte de los gastos y de los activos improductivos los considera fundamentales para que la banca pueda generar capital de forma orgánica. La gobernanza también es una vía fundamental para optimizar la gestión de las entidades. Delgado considera que las entidades tienen aún mucho que hacer en mejorar la gobernanza de sus consejos de administración.

Considera así fundamental disponer de adecuadas estructuras de gobernanza. Las estructuras de gobernanza conforman el marco de decisión sobre riesgos. "De ahí que sean determinantes en la evolución del perfil de riesgo de la entidad y, a la postre, en la sostenibilidad en el medio y largo plazo. Son un elemento necesario y fundamental sin el cual no cabe esperar éxito en ningún proyecto", ha recalcado la subgobernadora.

Considera que la banca debe aún trabajar en el funcionamiento de los Consejos de Administración; y en la implementación de los marcos de apetito al riesgo.

La suprevisora, que antes de ocupar el cargo de subgobernadora estaba en el MUS con Ramón Quintana, ha advertido a las entidades que "aún hay camino por recorrer en cuanto al tiempo dedicado a la preparación de las reuniones y a la supervisión de las funciones de control que ha de ejercer el Consejo". Esta última, la supervisión sobre los gestores y, en particular, las funciones de control interno, "tiene que fortalecerse, especialmente en riesgos y compliance (cumplimiento). Y no me he de olvidar de la calidad de datos e información de riesgos, fundamentales para determinar la estrategia y la toma de decisiones", ha añadido.

ADVERTENCIA SOBRE LOS PRECIOS

Pero antes de hablar de gobernanza también ha advertido a las entidades sobre las polìticas de fijación de precios que aplican algunas firmas. "Tradicionalmente se han venido prestando servicios a los clientes que no se cobran explícitamente y cuyo coste se ha cubierto con el margen de intereses. Creo que es importante introducir transparencia y rigor en la fijación de precios. Sin ello, se distorsiona la realidad del negocio y, consecuentemente, su análisis, y se dificulta la toma de decisiones informadas", ha precisado. 

Ha asegurado que si la entidad dispone de herramientas avanzadas como método para mejorar la rentabilidad,"podrá desarrollar una adecuada política de fijación de precios, coherente y exhaustiva, que garantice que el precio que se cobra por un producto o servicio se corresponda con su coste total, incluida la prima de riesgo".

Delgado concluyó resumiendo que uno de los aspectos clave que tienen que cuidar los bancos, según las recomendaciones del MUS, es el capital, además del legado de improductivos, la liquidez y la gobernanza.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_