_
_
_
_

Los autónomos extranjeros se suman a la caída general del colectivo

Rumanos y marroquíes, los extranjeros que más cotizan a la Seguridad Social.

Más de 33.000 extranjeros han dejado de cotizar a la Seguridad Social durante el mes de agosto. El descenso ha sido menos brusco que en julio, y deja la cifra total de inmigrantes dados de alta en 1.987.207.

Del todos ellos, 323.507 son autónomos, más de 5.000 pertenecen al Régimen del Mar y 91 al del Carbón. El resto, contratados por cuenta ajena.

Según los datos del Ministerio de Trabajo, la afiliación de extranjeros a la Seguridad Social acumula dos meses de caída, dejando un crecimiento anual de la afiliación del 7,5% con respecto al pasado año. Son datos todavía positivos.

Rumanía, al frente

Los rumanos lideran el ranking de extranjeros cotizando a la Seguridad Social, con un total de 332.548 personas. Le sigue Marruecos, con 231.066) y ya en un tercer escalón Italia y China, con más de 117.000 y 103.00, respectivamente. Sin embargo, son los chinos los que lideran el ranking del RETA. Ecuador, Colombia y Reino Unido son los siguientes países en la lista.

Por lo general, más de un millón proceden de países extracomunitarios, y casi 820.000 de países de la Unión Europea.

Por géneros, la Seguridad Social cuenta con más hombres que mujeres, en concreto 225.099 varones más.

Cataluña y Madrid

A la hora de analizar las comunidades autónomas españolas, los datos sitúan a las regiones de Cataluña y de Madrid al frente de la lista de afiliación extranjera, con cuatro de cada diez afiliados entre ambas.

Cataluña contó con 495.322 extranjeros y Madrid con 394.579. Andalucía y Comunidad Valenciana son las siguientes en la lista, con más de 200.000 afiliados de origen foráneo cada una. Baleares y Canarias cierran el Top 6.

En el lado opuesto se encuentran Extremadura, Cantabria, Galicia, Navarra y La Rioja, además de Ceuta y Melilla.

Autónomos del sector turístico

Los afiliados a la Seguridad Social en turismo crecieron un 3,8% en el mes de agosto. De los cuales, la hostelera, las agencias de viajes y los operadores turísticos se llevaron la palma.

En concreto, en hostelería el crecimiento de la afiliación fue del 2,9% entre los asalariados, con un ligero descenso del 0,8% entre los autónomos.

Más información

Archivado En

_
_