Spenger asegura que “no le ocupa ni le preocupa” una OPV de MasOrange
El máximo directivo de la operadora señala que no es momento para pensar en esa operación


El consejero delegado de MasOrange, Meinrad Spenger, aseguró este jueves que no le “ocupa ni preocupa” en estos momentos la posible salida a Bolsa de la compañía a través de una OPV (oferta pública de venta de acciones), pero que si los accionistas lo deciden “bienvenido sea”. “Si nuestros accionistas deciden volver a la Bolsa pues bienvenido sea, nosotros encantados, pero no es el momento para esta discusión o para preparar nosotros esta posible salida”, ha indicado en el foro Wake Up, Spain!, organizado por El Español.
Al cumplirse su primer año de vida, MasOrange quiere consolidar sus buenos números y, sobre todo, tener calma con respecto a eventuales intenciones de lanzar una OPV, porque “lo que toca ahora es seguir desarrollando las posibilidades de la compañía”, ha añadido Spenger. El directivo ha recordado sin embargo que MásMóvil cotizó durante aproximadamente siete años, hasta 2020, “con muy buena experiencia”.
Los fondos de inversión propietarios de MásMóvil están estudiando ya activar la cláusula que les permite solicitar la salida a Bolsa de MasOrange en 2026 con el objetivo de materializar las fuertes plusvalías derivadas de la fusión acordada en 2022 entre Orange España y MásMóvil. Para ello, KKR, Cinven y Providence Equity Partners han iniciado “conversaciones preliminares” para lanzar una oferta pública de venta (OPV) de acciones de MasOrange a partir de abril de 2026,
Spenger dijo que el proyecto de MasOrange cumple ahora su primer año tras la fusión de Orange y MásMóvil y están “muy contentos” con el balance, que se ha saldado en un “liderazgo” en el mercado español en “número de clientes, innovación y muchas otras cosas”.
Compra directa de Orange
No obstante, se antoja más que improbable que esa colocación no llegue a materializarse y que Orange, con el precio de salida que determinen los bancos contratados para la OPV, ejecute su derecho de compra directa a los fondos y accionistas minoritarios de de MásMóvil agrupados en la sociedad instrumental Lorca.
Sobre esta posibilidad, que calificó de “rumor”, el consejero delegado de MasOrange y anteriormente de MásMóvil djio: “Llevamos solo un año y queremos seguir en este proyecto todavía un tiempo”. Se mostró favorable a la consolidación en el sector de telecomunicaciones, y manifestó que el negocio está experimentando una evolución “positiva” y MasOrange está en una situación de liderazgo, pero cree que una vez superada la etapa de “resistencia” que se vio hace años a las integraciones de operadoras, se ha visto que es algo beneficioso.
A su juicio, dado que en Europa todavía dominan las regulaciones de alcance doméstico, “necesitamos consolidaciones nacionales, para aumentar sinergias y capacidad de inversión”. Para hacer realidad esas transacciones, cree que se necesita modificar la regulación con procesos de autorización “más agiles y objetivos” porque los dos años de fusión que hemos sufrimos nosotros con Orange y MásMóvil ha sido algo infumable”.
Sobre la firma
