_
_
_
_

¿Llegó la hora de la asignatura pendiente del gasto turístico?

Los turistas de fuera de la UE suponen solo el 5,8% del total, pero aportan el 47% del gasto Filipinas y China, a la cabeza, con más de 2.500 euros por viajero y estancia

El gasto turístico en España por países de origen de los viajeros en 2016
Alejandro Meraviglia

Desde que la crisis económica impactó en el turismo y provocó dos años seguidos de caídas en las llegadas de viajeros (2008 y 2009), los distintos Gobiernos han gastado recursos y presupuestos en diseñar programas con un solo objetivo: traer menos turistas, pero que gasten más. Todos esos borradores, sin embargo, se han quedado en papel mojado ante el mayor ciclo expansivo que ha vivido el turismo en España, con una ganancia de 29 millones de viajeros en ocho años. Eso significa una media de 3,6 millones más al año, 300.000 más al mes y 10.000 más al día ¿Quién va a ser capaz de preocuparse de lo que gastan cuando estamos concentrados en como asumir la llegada de miles de turistas adicionales al día?, subrayaba un importante empresario hotelero recientemente.

Ahora que el ciclo apunta a un cambio, los expertos creen que la política debería centrarse en tratar de atraer turistas que gasten más dinero durante sus estancias. Las cifras de julio, sin embargo, muestran que el deterioro de este indicador es sensiblemente inferior al de la llegada de viajeros. Ese mes, el gasto total realizado por los extranjeros bajó un 0,9% hasta los 11.747 millones de euros, con fuertes caídas en Alemania y Francia. Por su parte, el gasto medio diario, creció un 9,5% con todos los mercados en positivos. A la espera de que la tendencia se tuerza, los empresarios reclaman al Ejecutivo que active los planes para atraer viajeros de Asia, América o el Golfo, con mayor poder adquisitivo y mayor gasto que los procedentes de la Unión Europea. Son los viajeros encuadrados en el epígrafe “Resto del Mundo”, que suman 2,77 millones de viajeros hasta julio (tan solo un 5,8% del total), pero que aportan un gasto de 23.984 millones de euros (un 47% del total).

Y un punto de partida puede ser la entrada en vigor de un plan nacional de turismo de compras, tal y como reclamaron en el último Summit Shopping Tourism & Economy, celebrado en Madrid, un grupo de empresas lideradas por Iberia, El Corté Inglés, CaixaBank o Samsung. “Si el número de turistas procedentes de fuera de la UE se multiplicara por dos, el gasto turístico crecería en 17.000 millones”, apuntó Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Organizador del evento.

Un turista extranjero gasta de media 1.028 euros. Por debajo de esa cifra están los tres grandes mercados emisores (Reino Unido, Alemania y Francia) y por encima están todos los américanos y asiáticos, con Filipinas (2.752 euros) y China (2.566) a la cabeza

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_