_
_
_
_

Así está cambiando el perfil de autónomos en España

Los menores de 25 años son el segmento que más crece. Las mujeres se dan más de alta que los hombres. Asistimos al cambio del perfil tipo del autónomo en España

El perfil del autónomo tipo en España está cambiando. Ciertos segmentos crecen a un ritmo acelerado, en comparación con el resto, lo que certifica que asistimos a un cambio en el modelo de autónomo hasta ahora conocido.

Los perfiles masculinos y femeninos tienden a equipararse. Durante los primeros seis meses de 2018 aumentaron tanto los varones como las mujeres dados de alta en el RETA, según un informe presentado por la Asociación de Autónomos ATA. Sin embargo, son ellas las que registran un mayor impulso emprendedor al crecer un 3% a lo largo de 2018; frente al 1,9% registrado por los varones. Así, de los 44.011 autónomos persona física que suma el RETA en el primer semestre de 2018, el 53,8% son varones frente al 46,2% de mujeres.

Si nos fijamos en la edad los menores de 25 años son los que más crecen, en un 7,8%. Bien es cierto que, en números absolutos, siguen muy por debajo al resto de las franjas de edades. Pero el hecho de que se acelere este tramo nos da pistas de un menor temor y menos barreras de entrada para esas edades.

Actividades y extranjeros

Por sectores de actividad, se ha producido un aumento de autónomos que se dedican a actividades inmobiliarias, con más de un 9,4%, en el primer semestre del año. En segundo lugar crecen las actividades artísticas y de entretenimiento, con un incremento del 8,8%. El tercer sector con mayores aumentos de autónomos es el de las actividades administrativas, con un crecimiento del 5%.

En cuanto a la nacionalidad de los autónomos, sigue incrementándose poco a poco el número de aquellos que han nacido fuera de nuestras fronteras y que se dan de alta en RETA, hasta alcanzar el 10,3% del total de autónomos que son persona física.

Más información

Archivado En

_
_