_
_
_
_

Savills Aguirre Newman: “No hay burbuja inmobiliaria en España”

“Los precios siguen siendo baratos si se comparan con otras grandes ciudades europeas” “Cumpliremos el plan de negocio y vamos a cerrar este año con una facturación de 100 millones”

Rafael Merry del Val y Stephen Newman, consejeros delegados de Savills Aguirre Newman.
Rafael Merry del Val y Stephen Newman, consejeros delegados de Savills Aguirre Newman.Juan Lázaro

Seis meses después de la integración de ambas compañías, los consejeros delegados de la consultora inmobiliaria Savills Aguirre Newman hacen una valoración muy positiva de la fusión y avanzan que se están cumpliendo los objetivos trazados en el plan estratégico a tres años. “Está previsto un crecimiento de la cifra de negocio del 35% en tres años. Vamos a cumplir este ejercicio, con una facturación de 100 millones, gracias a la buena evolución de la gestión de centros comerciales y al crecimiento en el negocio residencial. El ritmo de avance será menor en los dos ejercicios siguientes”, apunta Rafael Merry del Val, consejero delegado de la firma. Todo ello, pese a la inestabilidad política en España y especialmente en Cataluña, que ha paralizado algunos proyectos de inversores extranjeros.

R. ¿Cómo valoran la actual situación del mercado inmobiliario, con un récord de operaciones y unos precios al alza? ¿Creen que ha tocado techo o que hay recorrido?
R. Rafael Merry del Val. España vive una situación económica muy boyante, el sector inmobiliario está batiendo todos los récords de contratación y de volumen de operaciones y hay un mercado residencial que está cambiando con fuerza. Por un lado hay un mercado de promotores flotando en bolsa e intentando coger cuota de mercado porque hay unas posibilidades de crecimiento enorme en el mercado de vivienda de primera mano. También hay un importante nicho de mercado para fondos que quieren invertir en residencial en alquiler. En el otro lado, los inversores particulares han cambiado y han pasado de una compra orientada a una venta rápida para obtener una gran rentabilidad a otra en la que el inversor particular la contempla para alquilar, ya que se ha convertido en una alternativa financiera muy potente. 
R. Stephen Newman. Los precios en Madrid y Barcelona siguen siendo excesivamente baratos si los comparas con los de otras grandes ciudades. No son baratos, pero siguen siendo atractivos, están en unos niveles aceptables. El precio medio del metro cuadrado en residencial en Madrid está en 4.000 euros y el precio máximo en 8.000 euros, lejos de los 25.000 de Londres y París. Es cierto que los precios han subido, pero creemos que están en unos niveles aceptables. El metro cuadrado de oficina en el Paseo de la Castellana está en 30 euros el metro cuadrado. Es un nivel aceptable, por lo que creemos que seguirán subiendo algo más, pero no vemos que haya una subida sin control. Va a ser un incremento gradual como el de los últimos años
R. ¿Existe riesgo de burbuja inmobiliaria en el corto o medio plazo?
R. R.M.V. No hay una burbuja inmobiliaria en España. Hay muchas razones que lo corroboran. Los principales parámetros de concesión de créditos a familias, que antes de la crisis eran muy liberales y abiertos a porcentajes muy elevados sobre el total de la vivienda, han cambiado. Ahora hay una supervisión enorme del mercado financiero, los tipos de interés son bajos y el número de viviendas que se comercializa es muy diferente. En el sector terciario tampoco hay una burbuja inmobiliaria. En centros comerciales u oficinas estamos en un momento alto, pero todavía hay margen para seguir creciendo.

Merry del Val: "Los inversores extranjeros están deseando volver a invertir en Cataluña”

R. S. N. Los bancos están siendo mucho más responsables que en el pasado. La demanda existe, pero si le das condiciones tan favorables como las del pasado, como un crédito por el 100% del valor de la vivienda y unos tipos de interés del 0,75%, se puede generar otra burbuja. Si además se refinancia la deuda y la vendes, también puede haber riesgo. Esa fue la base de la crisis de las hipotecas subprime, pero eso ahora mismo no está sucediendo.
R. Hasta ahora la actividad de la compañía ha estado muy centrada en oficinas, logística o centros comerciales, con una escasa penetración en el mercado residencial. ¿Eso va a cambiar en el corto plazo?
R. R. M. V. Tenemos un equipo de capital markets que lidera la actividad en España en terciario, pero somos conscientes que vivimos en un mundo en constante cambio. La logística es en la actualidad lo más demandado, al haber poco producto en el mercado. Sin embargo hay segmentos en los que somos número uno y otros como el residencial en el que no lo somos, pero en el que queremos crecer. Y lo vamos a hacer especialmente en la parte de comercialización. Estamos inmersos en bastantes procesos para conseguir comercialización de viviendas. En la actualidad hay mercados donde nos sentimos cómodos, como Madrid, Barcelona o Málaga, Marbella o Sotogrande y eso nos da una situación privilegiada para vender viviendas con la marca Savills.
R. ¿Cómo ha afectado la inestabilidad política en España y especialmente en Cataluña al negocio de la compañía?
R. S. N. La crisis política en Cataluña ha generado incertidumbre, el inversor tiene miedo respecto a algunas decisiones y eso ha provocado el retraso de algunas operaciones. Pero Barcelona sigue siendo un gran centro de tecnología y de turismo, y conserva el potencial para ser un destino muy atractivo para el sector inmobilliario. Lo que tienen que hacer los políticos es solucionar el problema y dar estabilidad a los ciudadanos, al mercado y a los trabajadores para poder seguir funcionando en esta situación. Los inversores extranjeros están deseando volver a invertir en Cataluña. Es cierto que algunos están a la espera de lo que hagan las distintas administraciones, aunque nada es eterno. Si una operación no se hace en un plazo razonable, finalmente no se hará.
R. R.M.V. Lo que buscamos, tanto en Cataluña como España, es que los políticos aporten un marco de estabilidad para nuestros negocios con el fin de que sean sostenibles y tengan un futuro interesante.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_