_
_
_
_
Crónica bursátil

Ibex: el petróleo coquetea con los 80 dólares y da alas a la deuda, la Bolsa y el dólar

El índice sube un 1,04% y recupera los 10.200 puntos El bono de EE UU supera el 3,1% por primera vez desde julio de 2011

El precio del Brent desde 2014
Álvaro Bayón

El petróleo cuenta las últimas sesiones por nuevos máximos. Y hoy ha sido una jornada especialmente reseñada, pues el Brent ha batido los 80 dólares por barril por primera vez desde octubre de 2011 y ha llegado a subir en torno a un 1,5%, aunque finalmente cerró en los 79,3 dólares. El rally del petróleo ha alternado el panorama general de los mercados. Ha impulsado los tipos de la deuda en EE UU, ha dado alas al dólar que marca máximos de 13 meses frente al euro. Y la debilidad de la divisa comunitaria ha catalizado una sesión de alzas en las Bolsas europeas.

Las razones que justifican las alzas del petróleo son variadas. En el trasfondo está el acuerdo para el recorte de la producción  de crudo que pactaron los países de la OPEP (más otros externos como Rusia) en noviembre de 2016 y han ido prorrogando hasta finales de año. El objetivo era acomodar la oferta de petróleo a una demanda creciente e impulsar así los precios al alza.

El asunto ahora está en que con el petróleo en los 80 dólares llega a la meta volante que se había marcado Arabia Saudí para el Brent. Los incentivos del régimen para buscar un petróleo más caro eran tratar de suplir sus problemas de déficit fiscal en momentos de más debilidad del precio. Y para ello necesitan que el crudo alcance determinados niveles. Entre ellos está la salida a Bolsa de su petrolera estatal, Aramco, que se convertirá en la mayor cotizada del planeta.

Pero otros países, como Rusia, empiezan a ver estos niveles preocupantes. Fundamentalmente porque ofrezcan demasiados incentivos a los frackers estadounidenses para impulsar su producción. Son su principal enemigo para no perder influencia en el mercado.

Rusia y Arabia Saudí pugnan también por el último acontecimiento que ha sacudido el mercado del petróleo. La decisión de EE UU de recuperar los vetos sobre Iran. Una medida celebrada por los sauditas, históricamente enfrantados a los regímenes chiítas de Teherán.

La escalada del petróleo se ha traducido en un alza en los tipos de los bonos, que empiezan a cotizar un alza en la inflación. El rendimiento del bono estadounidense a 10 años ha sueprado el 3,1%, máximos de 2011. Eso sí, los inversores confían esta vez en que la deuda no acelere los planes de los bancos centrales (que se centran en la inflación subyacente, que desprecia el impacto de la energía). Y, por ello, le dan un cierto respiro a la Bolsa.

Así, el Ibex recupera lo perdido el miércoles y sube un 1,04% para recuperar los 10.200 puntos. Un alza similar a la que han experimentado los principales índices europeos, pese a que Wall Street ha abierto a la baja. 

El selectivo español consigue cerrar al alza tras tres sesiones de caídas. El principal catalizador de las alzas no ha sido otro que un peso pesado del selectivo, Inditex. El emporio textil de Amancio Ortega ha subido un 3,91%. También Repsol ha capitalizado el alza del crudo y ha cerrado con una subida del 2,03%.

Sin embargo, el factor que ha sumado en mayor medida puntos a los índices europeos ha sido una jornada más de debilidad del euro. Responde a los máximos del petróleo con caídas, del 0,15%, y marca nuevos máximos de diciembre de 2017, en los 1,17 billetes verdes.

Las Bolsas europeas han tratado de dar la espalda a la tensión que emana Italia. Ayer los mercados temblaron después de que se filtrase que una parte del acuerdo de Gobierno entre la Liga Norte y el Movimiento Cinco Estrellas pactaba una salida del euro y una restricción de las competencias europeas. La rentabilidad del bono italiano a 10 años, eso sí, sigue en subida libre y ha pasado del 1,76% hasta el 2,11%.

Una situación que se ha trasladado al mercado español. El bono a 10 años ha superado el 1,4%, máximos de marzo y su nivel más alto desde marzo, antes de que Fitch y Moodys mejorasen un escalon el rating a España.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_