_
_
_
_

La purga protransparencia de la UE reforzará la legitimidad del bitcóin

El bloque acordó el lunes obligar a las casas de cambio de criptodivisas a identificar a los usuarios

Representación de las criptodivisas Ripple, bitcóin, Ethereum y Litecoin.
Representación de las criptodivisas Ripple, bitcóin, Ethereum y Litecoin.REUTERS

Una campaña de transparencia de la UE puede reforzar la legitimidad de bitcóin. El bloque acordó el lunes obligar a las casas de cambio de criptodivisas a identificar a los usuarios. Eso hará más difícil que los delincuentes usen dinero virtual para ocultar sus ganancias ilícitas.

El ataque al bitcóin forma parte de uno más amplio contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Para ello, Bruselas va a actualizar la actual directiva contra blanqueo de capitales para arrojar luz sobre áreas opacas del mundo financiero. Una novedad clave es la exigencia de que las decenas de casas europeas en las que se cambian monedas como bitcóin o Ethereum, y las empresas tecnológicas que almacenan el dinero en monederos, lleven a cabo los mismos controles Conozca a su Cliente que los bancos ordinarios.

Las nuevas normas son un paso importante en la lucha contra los flujos monetarios ilícitos. El anonimato, garantizado a través de procedimientos encriptados, es probablemente una de las principales razones de la creciente popularidad de las monedas digitales, cuyo valor de mercado ha superado los 400.000 millones de dólares este año. El pago de bienes y servicios en bitcóins o similares permite a los usuarios eludir los sistemas de pago regulados. Eso atrae a traficantes de drogas y terroristas. El presidente de BlackRock, Larry Fink, calificó recientemente las monedas virtuales como un “índice de lavado de dinero”.

El impulso europeo a la transparencia podría ayudar a cambiar las cosas. Que las transacciones dejen de ser secretas debería impedir su uso ilícito y facilitar la labor de los organismos encargados de hacer cumplir la ley. También puede hacer más difícil para los delincuentes hackear las casas de cambio.

Los delincuentes podrán seguir utilizando las casas de fuera de la UE. También existe el peligro de que, simplemente, un mayor número de operaciones se desvíe de las casas de cambio.

Pero Europa no está sola en la lucha. Corea del Sur impuso reglas similares a principios de año, y puede que EE UU no esté muy por detrás. Si se realizan más transacciones fuera de las sombras, las monedas virtuales podrían volverse más respetables.

Los autores son columnistas de Reuters Breakingviews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabilidad de CincoDías.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_