Buenas noticias para los trabajadores de Supercor. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba esta mañana el convenio colectivo que establece las condiciones laborales y salariales de la cadena de tiendas de conveniencia de El Corte Inglés, que en la actualidad cuenta con 174 centros en España y Portugal. En concreto, el convenio, que tiene una vigencia de tres años (2018-2020), establece una subida salarial del 1,25% para este año y el siguiente, mientras que para 2020 el incremento la amplía hasta el 1,5%. Lejos quedan los cuatro años de congelación de sueldos (2013-2016) como consecuencia de la crisis económica. En 2017, las retribuciones ya subieron un 2,5%, con lo que a la finalización del convenio, el incremento acumulado habrá sido del 6,5%.
Este aumento salarial servirá para compensar a los trabajadores que menos cobran en el sector de la distribución. En concreto, el salario base para 2018 se sitúa apenas por encima de los 12.000 euros frente a los 15.000 euros que pagan otras cadenas como Lidl o Mercadona. Desde la Federación de Asociaciones Sindicales (Fasga), sin embargo, recalcan que el convenio recoge dos cambios importantes: la jornada anual de trabajo se reduce de 1.800 a 1.792 horas de trabajo, ocho horas menos, “lo que supone más salario por menos trabajo”. De esta manera, el salario por hora para la categoría más baja pasa de 6,71 a 6,79 euros, mientras que para la más alta pasa de 7,72 a 7,82 euros. La organización sindical también subraya que a partir del 1 de enero de 2018, todos aquellos que hayan acreditado tres años de trabajo en la categoría “profesional”, la más baja, subirán automáticamente a la de especialista, “lo que supone una subida salarial efectiva del 3,6%”.
El convenio hecho público esta mañana está alineado con el firmado por la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) con los sindicatos para los próximos tres años, que afecta a 220.000 trabajadores de las 20 compañías más importantes del comercio, como Carrefour, El Corté Inglés, Ikea, Leroy Merlín, Alcampo o Bricomart. Este acuerdo establecía una subida del 2,5% para 2017 y del 1% garantizado para cada uno de los siguientes tres ejercicios. La principal novedad residía en que una parte de los incrementos salariales estará ligado a la evolución de las ventas.
Desde el citado lobby empresarial también se subrayaba la importancia del acuerdo alcanzado en las condiciones de trabajo de los domingos y festivos de apertura comercial. “Una cuestión clave si tiene en cuenta que las tiendas físicas compiten con grandes operadores globales del comercio online abiertos 24horas/365 días”, remarcaba. En el caso de Supercor, los trabajadores estarán obligados a prestar servicios un mínimo de ocho domingos y festivos de apertura comercial. El convenio establece que aquellos trabajadores que trabajen “todos los días de la semana con los descansos legal o convencionalmente establecido, tendrán derecho a no prestar servicios más del 65% de los domingos y festivos de apertura comercial”. Este porcentaje será valido para 2018 y 2019, mientras que para 2020 se verá rebajado al 60%.