_
_
_
_

Cómo hacer un “selfie” a los datos de tu actividad en Facebook

Una herramienta predice nuestra personalidad y hábitos cuando utilizamos la red social, para concienciar sobre el peligro de los datos recopilados

Facebook data
LIONEL BONAVENTURE (AFP)

En las últimas semanas la red social ha estado de actualidad como consecuencia de las filtraciones de sus datos, sobre todo con la consultora Cambridge Analytica. El uso indebido de estos datos para influir en procesos electorales ha desatado la ira contra la red social. Y con esta ira también se ha desatado la fiebre por saber qué es lo que hacen con nuestros datos y con fiscalizar nuestra actividad en la red social y evitar que esta se pueda utilizar por terceros. Poco a poco han ido apareciendo herramientas que nos ayudan a entender mejor qué información sobre nuestra actividad puede llegar a recopilar la red social, y la que repasamos a continuación es una de ellas.

Una fotografía de tu actividad en Facebook

Muchos de nosotros no somos conscientes del rastro que vamos dejando con nuestra actividad en las redes sociales, hasta que una herramienta nos lo muestra de forma gráfica y directa, como en el caso de la extensión de Chrome que vamos a conocer ahora. Esta se puede instalar desde el Chrome Web Store, y que se llama Data Selfie. Y es un nombre que tiene todo el sentido, si analizamos el cometido de esta extensión.

Porque esta recopila todos los datos de nuestra actividad en la red social durante una sesión. Para ello lo que tenemos que hacer una vez instalada la extensión es entrar en Facebook las veces que queramos. El único requisito es que después o durante cada sesión, pulsemos sobre el botón de esta extensión. Esto nos permitirá abrir un informe con toda nuestra actividad durante esa última sesión y las anteriores que hemos hecho en la red social. Además todo el informe se muestra en un nostálgico aspecto de ASCII, como en los ordenadores personales de los 80.

En ese informe se nos muestra en un gráfico por fechas, el tiempo que hemos estado viendo un contenido, cuándo le hemos pulsado un “Like” cuándo hemos pulsado sobre un enlace, y cuándo y qué hemos escrito en la red social. Todo ello lo podemos ver pasando el cursor del ratón por encima de cada dato registrado, y que está codificado por colores. El informe también muestra datos concisos sobre el Top de amigos en Facebook, de likes que hemos pulsado y de páginas vistas.

Aunque lo más inquietante viene al final del informe, en el que abiertamente se muestra una predicción de nuestra personalidad, inclinaciones políticas, religiosas, de consumo o ejercicio físico. Una herramienta que nos muestra de forma gráfica qué es lo que Facebook recopila de nosotros. Una herramienta que asegura que no se queda con ninguno de nuestros datos para otros fines.

Más información

Archivado En

_
_