_
_
_
_

Licitación multilateral. El negocio de 143.000 millones que la pyme está desaprovechando

La inversión en concursos públicos va en aumento y suele resistir los ciclos económicos con mayor facilidad que otros mercados.

Desconocimiento y percepción de complejidad. Estas son las dos principales razones por las que las pymes españolas están dejando escapar un jugoso negocio de más de 143.000 millones de dólares al año. Nos referimos a las licitaciones multilaterales. Concursos dependientes de Organizaciones Multilaterales de desarrollo, de las que se derivan Ayudas Oficiales al Desarrollo, conocidas como AOD. En defintiva, concursos públicos de organizaciones internacionales, para llevar a cabo trabajos de mejora de condiciones sociales y económicas en diferentes partes del planeta.

Una oportunidad desperdiciada por la pyme española, según informa la firma especializada en internacionalización Gedeth Network, puesto que el tamaño de la empresa es uno de los criterios más irrelevante a la hora de seleccionar una corporación que lleve a cabo un determinado proyecto.

“Las pymes españolas están desaprovechando todas las oportunidades de negocio vinculadas con las licitaciones multilaterales”, señalan en un comunicado que descansa sobre los datos de la OCDE, que cifra el volumen total de Ayuda Oficial Al Desarrollo (AOD) en aproximadamente 143.000 millones de dólares durante 2016.

"El mercado multilateral es cada vez más sofisticado, con la participación de organizaciones especializadas. El proceso de aprendizaje se da en el medio plazo, y es necesario que la empresa tenga una clara apuesta estratégica con la correspondiente asignación de recursos", señala el responsable de desarrollo de negocio internacional e instituciones financieras internacionales de Gedeth.

En este tipo de contratos públicos, el potencial de la participación de las empresas españolas se encuentra por debajo de sus posibilidades, debido a la conjunción de dos fenómenos que se retroalimentan. El primero de ellos es el generalizado desconocimiento de las oportunidades concretas que se licitan anualmente, mientras que el segundo es la percepción de complejidad que desanima a muchas empresas, especialmente en el caso de la pequeña y mediana empresa, se refleja en el comunicado.

Ventajas de licitar

Las grandes ventajas de licitar son que la inversión de las entidades públicas en esto va en aumento, y que son las más resistentes a ciclos económicos. Según los datos del Comité CAD de la OCDE, desde 2008 el volumen total de estas licitaciones ha pasado de 114.000 millones de dólares a 143.000 en 2016.

Otras de las grandes ventajas de este mercado son la apertura a empresas diversas, ya que el abanico del campo de actuación es alto; la transparencia y la objetividad a la hora de elegir a los proyectos; que el tamaño de la empresa no es lo que suele tener más peso; la apertura a nuevos mercados o la garantía de cobros.

Más información

Archivado En

_
_