_
_
_
_

Cifuentes baja el IRPF y amplía las bonificaciones de Sucesiones

Reduce medio punto el tipo mínimo del impuesto de la Renta, hasta el 9% Bonifica un 15% Sucesiones y Donaciones entre hermanos y un 10% entre tíos y hermanos

IRPF Madrid
Belén Trincado / Cinco Días
Raquel Díaz Guijarro

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, presentó este martes las nuevas rebajas fiscales que se aplicarán en la región, que fueron analizadas en la reunión del Consejo de Gobierno. El plan incide sobre todo en deducciones y bonificaciones fiscales para las rentas más bajas y las familias. Así, la presidenta destacó cómo este paquete de medidas contempla por vez primera reducciones en el impuesto de sucesiones y donaciones cuando este se aplique a herencias entre hermanos, tíos y sobrinos.

Cifuentes explicó que el anteproyecto de ley incluye todos los compromisos en materia fiscal recogidos en el plan de Gobierno suscrito con Ciudadanos. Destacó que el conjunto de iniciativas que contiene beneficiará a unos tres millones de contribuyentes que podrán ahorrar 125 millones de euros al año. Esta cifra llegará a los 160 millones si además se suman las deducciones por nacimiento de hijos y por alquiler de vivienda que ya fueron aprobadas en la reciente Ley de Presupuestos de 2018.

En el IRPF la principal novedad es la reducción de medio punto del tipo mínimo de la escala autonómica del impuesto, que de esta manera pasa del 9,5% al 9%, lo que beneficia a las rentas más bajas. Madrid se consolida como la región con el tipo mínimo más reducido. “Se trata de una rebaja del 5,3% en el primer tramo, por lo que para las rentas más bajas supondrá un ahorro proporcionalmente mayor”, destacó la presidenta. Desde el Gobierno autonómico aseguran que el impacto estimado de esta medida será de unos 56,3 millones de euros.

Para quienes ganen menos de 12.000 euros, la rebaja aprobada ahora no les afecta, puesto que están exentos de pagar IRPF. Para rentas de hasta 12.500 euros, la medida supone una rebaja de cinco euros (2,6%). A partir de 16.000 euros, la rebaja en el IRPF es igual para todos y supone unos 35 euros al año.

Más información
Hacienda ‘olvida’ prorrogar este año el impuesto sobre el patrimonio

Sin dejar el principal impuesto, el plan prevé también una ampliación y mejora de las deducciones actuales. Así, la de acogimiento no remunerado de personas mayores de 65 años o personas con una discapacidad igual o menor al 33% se amplía de 900 a 1.500 euros.

De la misma manera, y para favorecer la conciliación de aquellas familias que no se benefician de una plaza de educación infantil sostenida con fondos públicos (cheque guardería de la Comunidad de Madrid o plaza en escuela pública), se amplía la deducción por gastos de escolaridad con una nueva modalidad por descendientes de 0 a 3 tres años escolarizados en el primer ciclo de educación infantil. La deducción para los beneficiarios será del 15% de los gastos educativos soportados con un límite de 1.000 euros anuales por descendiente y estará acotada según la renta de la unidad familiar.

Asimismo, se han aprobado deducciones relacionadas con la Economía Social, de forma que por aportaciones al capital social de cooperativas y sociedades laborales, el contribuyente se podrá deducir el 50% de las mismas con un máximo de 12.000 euros anuales. También se crea una nueva deducción del 15% para los donativos que se realicen a fundaciones inscritas en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid.

Se incrementan del 20% al 30% las deducciones por la inversión realizada al adquirir acciones y participaciones de entidades de nueva creación, hasta un máximo de 6.000 euros anuales que hasta el momento estaba establecido en 4.000 euros.

Si se refiere a entidades participadas por universidades o centros de investigación, el porcentaje y la cuantía deducible se incrementan al 50% y hasta 12.000 euros, respectivamente. Otra de las iniciativas que incluye este paquete fiscal consiste en una bonificación del 10% en el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) y en el de actos jurídicos documentados (AJD) en el caso de compras de vivienda habitual de hasta 250.000 euros. En este sentido, las familias numerosas contarán con una bonificación del 95% en AJD para la compra de su vivienda habitual.

En esta línea, la compraventa de productos entre particulares cuya cuantía no supere los 500 euros estará exenta de tributar por ITP en la Comunidad de Madrid. La medida no deja de ser meramente aclaratoria y apenas se dejará sentir en los bolsillos de los ciudadanos. Y es que aunque la Dirección General de Tributos tuvo que aclarar hace algunos meses que todas estas transacciones, que hoy se producen a través de plataformas en internet como Wallapop, eBay, Vibbo o Milanuncios, deben tributar un 4% por el ITP, lo cierto es que en operaciones de pequeña cuantía nadie acude después a pagar dicho impuesto. Y Hacienda es una práctica sobre la que debería gastar muchos recursos para recaudar unas migajas.

En el impuesto de sucesiones y donaciones se establece una nueva bonificación tanto en adquisiciones inter vivos como mortis causa entre hermanos, tíos o sobrinos. En concreto, se fija una bonificación del 15% para los hermanos y del 10% para tíos y sobrinos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Raquel Díaz Guijarro
Es jefa de Empresas en Cinco Días. Especializada en economía (inmobiliario e infraestructuras). Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en Cinco Días. Previamente trabajó en Antena 3 Radio, El Boletín, El Economista y fue directora de Comunicación de Adif de 2018 a 2022. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_