_
_
_
_

El Ibex rebota pese a que la volatilidad sigue disparada

El selectivo español se anota un 1,7% y queda a las puertas de recuperar las ganancias en el año Tras las subidas registradas en la jornada, el Dow Jones pierde un 0,08%

Radiografía de la Bolsa y la deuda de EE UU

La volatilidad continúa dominando el mercado. Después de que el martes el índice Vix subiera al 50%, ayer intentó dar una tregua a los inversores, moderándose al 25,5%. Este descanso, aunque sirvió para rebajar la tensión de las sesiones previas, no libró a las Bolsas de los vaivenes que imperan desde el inicio de la semana.

Con la vista puesta en Wall Street, los inversores iniciaron la sesión con ímpetu. El Ibex 35 comenzó la jornada con avances del 1,37%.Sin embargo, conforme avanzaban las horas, las compras se fueron desvaneciendo. Hubo que esperar a la apertura de la Bolsa estadounidense para que los ascensos regresaran al mercado español. El selectivo español concluyó con un avance del 1,7%. Esta subida permite al Ibex 35 despedirse de cuatro sesiones horribiles en los que la Bolsa española se ha dejado un 6,14%. A pesar de esta subida, el índice español no consigue recuperar ni las ganancias en el año ni los 10.000 puntos, quedándose a las puertas.

Wall Street, por su parte, amaneció sin un rumbo claro .En el primer toque de campana el Dow Jones se anotaba caídas del 0,4%, en línea con lo que señalaban los futuros. Pero una vez transcurridos los primeros compases, las compras regresaron a primera plana y al cierre de los mercados en Europa el índice de industriales registraba ascensos cercanos al 1%. Sin embargo, al término de la sesión bursátil en EE UU, las pérdidas volvían a Wall Street. El Dow Jones se dejaba un 0,08%, el S&P 500, un 0,5% y el tecnológico Nasdaq, un 0,9%.

Este comportamiento, al que sumaron el resto de Bolsas europeas además de la española viene a corroborar la idea de que el fondo del mercado sigue siendo positivo. “Un cambio de era requiere de un deterioro de la economía y estaría acompañado por un incremento de la volatilidad en el plano macroeconómico”, señala BlackRock en su último informe.

MAS INFORMACIÓN
Los expertos prevén más volatilidad pero no ven peligrar el fondo alcista de la Bolsa
Estos son los 10 valores más dañados del Ibex y las oportunidades

Más allá de los temores a una normalización monetaria fruto de las expectativas de inflación en EE UU, desde BBVA Research apunta que las correcciones se han visto aceleradas por cuestiones técnicas como las estrategias apalancadas que apostaban por el mantenimiento de una baja volatilidad y el peso de las apuestas pasivas –ETF- que han retroalimentado las subidas y pueden hacer lo propio en las bajadas. A esto los expertos de la entidad añaden las estrategias de los hedge funds que están tratando de cerrar posiciones.

Patrice Gautry, economista jefe de UBP, considera que las ventas de las últimos días tanto en renta fija como en renta variable no representan una amenaza para los inversores pues lo fundamentales no han cambiado.En la presentación de estrategias de la gestora advirtió de que después de años de deflación en los que los bancos centrales han sacado toda su artillería para combatirla, el mercado debe de empezar a acostumbrarse a una retirada de los estímulos como consecuencia del repunte de los precios, que podría alcanza el 2- 2,5% este año en EE UU. Para la eurozona, la gestora espera que la inflación se sitúe entre el 1,3%-1,5% en el primer trimestre para concluir el ejercicio entre el 1,5%-2%.

A falta de nuevas referencias que ayuden a disipar la incertidumbre, las operaciones corporativas consiguen abrirse un hueco en el mercado.Además de la presentación de resultados de Abertis (0,46%), Liberbank (0,47%) y Gas Natural (1,24%), los inversores tuvieron que hacer frente a la opa lanzada por el fondo canadiense Brookfield para hacerse con Saeta Yield, controlado por ACS (0,77%). La oferta presentada da tregua para que la empresas que preside Florentino Pérez mejore y mantenga su puja por Abertis.

No obstante, los mayores ascensos dentro del Ibex 35 corrieron a cargo de Siemens Gamesa, que se anota un 5,45% impulsada por los resultados de su rival Vestas. Le siguieron Bankinter con un alza del 3,49%; Mediaset, que se anotó un 3,2% y Grifols, que sumó un 2,62%. Solo dos cotizadas (Acerinox y Dia) escaparon a las ganancias generalizadas.

El origen de la sacudida vivida en los mercados en los últimos días han tenido su origen en las subidas de las rentabilidades de la deuda.El repunte, que ha servido de sacudida al mercado, es visto por David Ardura, director de gestión de Gesconsult como un movimiento que permite a las curvas ganar pendiente “algo que se corresponde con ciclos de crecimiento”. La rentabilidad de la deuda de EE UU, que el lunes llegó a dispararse al 2,9% intradía, se situó en el 2,82% frente al 2,76% que registró al cierre del martes.

El mercado de renta fija europeo se encuentra muy influido por la formación de Gobierno en Alemania, que lleva a su deuda a 10 años a subir del 0,74% al 0,69%. Los países periféricos, como España corren distinta suerte. La deuda española a diez años baja del 1,43% al 1,41%, llevando a la prima de riesgo española a situarse en los 72 puntos básicos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_