_
_
_
_

Providence coloca un 14% del capital de MásMóvil por 245 millones

Sube del 11% al 14% la venta para atender la fuerte demanda del mercado Compró acciones a 19,55 euros en la ampliación de capital de 2016, hoy cotizan en 92,5 euros

Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil.
Meinrad Spenger, consejero delegado de MásMóvil.
Santiago Millán Alonso

Sacudida en el capital de MásMóvil. Providence, su primer accionista de la teleco, ha cerrado este martes su colocación privada entre inversores institucionales de la mano de Deutsche Bank y JP Morgan. La operación se cerró en pocas horas, mediante una colocación acelerada entre 50 inversores institucionales, y para atender la fuerte demanda, se ha elevado desde el 11% al 14% del capital, es decir 2,8 millones de acciones.

El precio de venta se fijó en 87,75 euros por acción, por lo que el paquete se ha valorado en 245,7 millones de acciones. El precio está un 5,1% por debajo de la cotización de mercado al cierre de la jornada del lunes de 92,5 euros. Las acciones de MásMóvil llegaron a caer durante este martes más de un 4% hasta 88,40 euros. Sin embargo, rebotaron posteriormente, cerrando sin variación en 92,5 euros, por encima del precio establecido en la colocación.

El free float de MásMóvil aumentará desde el 30% actual a un 44% del total de las acciones. Fuentes del mercado señalan que en las últimas semanas ha habido una fuerte demanda para comprar acciones por parte de grandes inversores. 

Tras la colocación, Providence continuará siendo titular de un 3,97% del capital social de la operadora de manera directa. Seguirá ostentando, además, 178,5 millones de euros de valor nominal de bonos convertibles con vencimiento en octubre de 2024, actualmente convertibles en 8,11 millones de acciones de la operadora a un precio de conversión de 22 euros por acción. Es decir, habría vendido en torno a un 20% del total de su participación.

En el hecho relevante, Providence indica que dichas participaciones representan en su totalidad aproximadamente el 26,9% del capital social de la operadora asumiendo la conversión de los bonos y de los restantes instrumentos convertibles vivos. Providence se mantendrá como principal accionista, al incluir los citados bonos convertibles, y mantendrá sus dos representantes en el consejo de administración.

La familia Ybarra Careaga posee cerca de un 17% del capital de la operadora, por un 10,4% de la familia Domínguez, propietarios del grupo textil Mayoral. 

El gigante del capital riesgo ha asumido un compromiso de no disposición (lock-up) de las acciones de su propiedad y de los bonos convertibles titularidad de entidades de su grupo sin autorización previa de las entidades colocadoras durante un plazo de 90 días desde la fecha de fijación del precio y volumen definitivos de la colocación acelerada.

Con este movimiento, Providence parece haber querido aprovechar la fulgurante subida en Bolsa de la teleco desde el verano de 2016, cuando se hizo fuerte en el capital de MásMóvil al suscribir una emisión de bonos convertibles por 165 millones de euros, y acudir a la ampliación de capital destinada a captar fondos para financiar la compra de Yoigo. El aumento de capital se hizo a un precio de 19,55 euros. De esta forma, los títulos se habrían revalorizado un 348% con respecto al citado precio de 87,75 euros establecido en la colocación de acciones de hoy.

Durante 2017, MásMóvil fue una de las estrellas de los mercados financieros españoles al revalorizarse un 230% y saltar del MAB a la Bolsa (empezó a cotizar en el continuo). De hecho, fue la primera compañía en dar ese salto. 

En términos operativos, MásMóvil se ha convertido en la operadora que más crecimiento ha registrado tanto en el mundo del móvil como en la banda ancha fija. En octubre, la teleco mejoró sus estimaciones para el conjunto del año, y captar 800.000 clientes de banda ancha y móvil de contrato, frente a una estimación anterior de 500.000.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_