_
_
_
_

Oleada de dividendos por 28.400 millones en 2018: estas son las empresas que más pagarán

La retribución al accionista se elevará cerca del 9% sobre lo repartido con cargo a 2017 Saeta Yield, Naturhouse, Endesa, BME y Enagás son algunos de los valores con mayor rentabilidad

Retribución al accionista en el Ibex
A. Meraviglia
Virginia Gómez Jiménez

La retribución al accionista continuará siendo una de las señas de identidad de la Bolsa española en los próximos doce meses. El mimo con el que las cotizadas españoles cuidan a sus inversores llevará a estas compañías a repartir cerca de 28.400 millones de euros en dividendos con cargo a los beneficios de 2018, según las previsiones del consenso de Fact Set facilitado por Link Securities. Esta cifra será un 9% superior a la estimada por la misma fuente para 2017.

La rentabilidad por dividendo de la Bolsa española se sitúa en el 4,1%, según los datos agregados que facilita mensualmente MSCI colocando nuevamente a la plaza española en una posición de liderazgo internacional. Precisamente ese 4,1% es la media histórica de 30 años de este ratio para la Bolsa española y supera en algo más de 2,5 puntos porcentuales el actual rendimiento que ofrece el tipo sin riesgo de referencia en España, el bono español a diez años que ofrece menos del 1,5%.

Las más rentables

Más de 25 empresas de la Bolsa española ofrecen una rentabilidad por dividendo estimada para 2018 que supera el 4%. Incluso, los primeros puestos de las más rentables por dividendo están copados por compañías que llegan a doblar esta cifra. Este es el caso de Saeta Yield, uno de los valores más jóvenes del parqué, que tiene un 8,55%. La empresa de energías renovables repartió durante 2017 un dividendo de 0,87 euros por acción. Naturhouse también tiene una rentabilidad por dividendo que supera el 7%. En 2017 ha pagado 0,36 euros por acción.

Endesa es la empresa de Ibex con una mayor rentabilidad por dividendo. Pertenece a uno de los sectores que, tradicionalmente, siempre ha sido uno de los que realiza mayores desembolsos. Además, la eléctrica ha estrenado el calendario de pagos en 2018 ya que retribuyó a sus accionistas el pasado 2 de enero al repartir 0,70 euros brutos por cada acción, lo que supuso un desembolso de 741 millones de euros.

Bolsas y Mercados Españoles (BME), que fue una de las últimas cotizadas en pagar dividendo en 2017 –repartió 0,6 euros brutos por acción el 29 de diciembre en el que fue el segundo dividendo con cargo a los beneficios de 2017– ofrece una rentabilidad por dividendo cercana al 7%. La compañía ya ha publicado su calendario de pagos al accionista de este año. Pagará el 11 de mayo, el 14 de septiembre y el 28 de diciembre. Precisamente, la política de dividendos siempre ha sido una de las características más elogiadas de BME por parte de los expertos ya que su pay-out es del 93%. De ella destacan que es un importante generador de caja con una elevada rentabilidad por dividendo que ha demostrado ser sostenible en el tiempo.

MÁS INFORMACIÓN
Estos son los diez valores del Euro Stoxx 50 que tienen una rentabilidad por dividendo del 5% o más
Una de cada tres compañías del Ibex subirá el dividendo más de un 10% en 2018

En este ránking aparece también Enagás. La compañía de distribución gasista tiene una rentabilidad por dividendo del 6,7%. En 2017, el dividendo por acción repartido fue de 1,46 euros. La previsión de consenso de FactSet es que pague 1,53 euros el año que viene. Es un valor que cuenta con buenas recomendaciones por parte de los analistas precisamente por su retribución al accionista.

Ahorro Corporación Financiera tiene a Enagás dentro de su cartera modelo del Ibex 35 ya que su rentabilidad por dividendo es la segunda más alta del sector energético por detrás de Endesa. “El objetivo de la compañía es aumentar el dividendo un 5% anual hasta el 2020, objetivo que lleva cumpliendo en los últimos años”, recuerda la firma de análisis en un informe. Por su parte Bankinter tiene una recomendación de compra por este motivo y por su carácter de activo defensivo. “Los dos aspectos podrían resultar en una buena combinación para un entorno bursátil como el actual, donde el ruido a nivel político podría llevar a una mayor volatilidad en el mercado”, añade.

Las cadenas de televisión son otras de las cotizadas más atractivas por dividendo con rentabilidades del 6,15% en Mediaset y 6,7% en Atresmedia. Mapfre, con cerca de un 6% también se cuela entre los más rentables del Ibex. La compañía repartirá 0,16 euros brutos por acción con cargo a los resultados de 2018, según las estimaciones del consenso de FactSet.

Menos ‘scrip dividend’

La tan empleada fórmula del scrip dividend –retribuir al accionista en metálico o acciones– tiene cada vez menos adeptos entre las cotizadas españolas. Los pagos de dividendos en acciones mediante este método llevados a cabo por las cotizadas españolas han sido muy importantes en los últimos diez años llegando a alcanzar el 41% del total en 2013, el 30% en 2014 y el 35% en 2015. No obstante en 2016 bajaron ya a un 22% del total para situarse en noviembre del pasado ejercicio en cerca de un 14%, el mismo peso de 2011.

Y es que esta fórmula de retribución al accionista es cada vez menos utilizada por las compañías. Según datos de BME, durante 2017, siete empresas cotizadas utilizaron el scrip dividend para retribuir a sus propietarios. Lo hicieron mediante 11 ampliaciones por importe equivalente a 3.406 millones de euros (un 38% menos que en el mismo período del año anterior).

Cinco empresas (Banco Popular, Caixabank, Banco de Sabadell, Acerinox y Telefónica) que pagaron mediante esta fórmula durante el mismo período del año anterior, lo dejaron de hacer en 2017. Por el contrario, dos empresas (Laboratorios Reig Jofre y Talgo) distribuyeron el pasado año parte de su dividendo en acciones mediante la fórmula de scrip dividend.

Socimis, generosas por ley

Como ya es sabido, las sociedades inmobiliarias cotizadas (socimis) están obligadas a distribuir el 80% de los beneficios obtenidos por las rentas de los alquileres y el 50% en el caso de venta de los mismos.

Desde que en noviembre de 2013 comenzara a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) la primera socimi, Entrecampos, estas compañías han repartido un total de 756 millones de euros en dividendos. En 2017 distribuyeron la mayor cantidad de dividendos debido fundamentalmente al aumento de estas sociedades en el mercado español.

Entre enero y noviembre de 2017, 25 socimis repartieron 418,30 millones de euros de dividendos, un 56% del total repartido desde 2013 hasta la fecha.

Esta cantidad, además, es el 1,61% del total de dividendos pagados por todas las cotizadas en la Bolsa española durante el ejercicio. De los 756 millones de euros pagados por las socimis entre 2014 y 2017, desde BME destacan que 370 millones han pagado las que negocian en la Bolsa y 386 millones las admitidas en el MAB.

Nuevos pagos

Entre las nuevas cotizadas que este año se lanzan a pagar dividendo se encuentra ArcelorMittal. Tras dos años sin retribuir a sus accionistas para reducir su deuda, los analistas confían en que recupere el dividendo con cargo a 2017 y lo suba en 2018. El consenso de Factset estima un pago de 0,17 euros por acción a cuenta del beneficio del presente ejercicio. Indra es la otra compañía que retomará el pago al accionista, aunque no ha precisado el momento. Las previsiones de FactSet apuntan a que abonará 0,10 euros por título con cargo a los resultados de 2018. Su rentabilidad por dividendo es, junto a Cellnex, ArcelorMittal y Meliá Hotels la más pequeña del Ibex: entre el 0,6% y el 1%.

Estos son los próximos pagos

Repsol. La petrolera española retribuirá a sus accionistas el próximo martes. El importe del mismo asciende a 0,388 euros brutos por cada acción. Para poder optar a este pago, el último día para comprar acciones de la petrolera fue el pasado 2 de enero. Repsol desembolsará algo de más de 500 millones de euros con este dividendo.

Zardoya Otis. El fabricante de ascensores pagará dividendo el próximo 10 enero. Para poder optar a este pago había que tener acciones de la compañías hasta la jornada de ayer viernes. El importe de este dividendo asciende a 0,080 euros por título. Zardoya Otis, que tiene una rentabilidad por dividendo del 2,6%, según las estimaciones de Reuters, y realiza cuatro pagos al año.

Prim. La compañía de suministros médicos repartirá el próximo 16 de enero un dividendo de 0,110 euros por acción a cuenta de los resultados del ejercicio de 2017, a los 17,34 millones de acciones en circulación. 

Elecnor. El próximo dividendo de Elecnor se abonará el 17 de enero y su importe asciende a 0,0530 euros. La fecha límite de negociación de las acciones de Elecnor con derecho a percibir el dividendo será el día 12 de enero de 2018. Esta cantidad supone un incremento del 3% respecto al dividendo a cuenta abonado el año pasado con cargo a los resultados de 2016.

Prosegur. Los accionistas de la compañía de seguridad están de enhorabuena. En apenas un mes van a recibir dos pagos por parte de la compañía. El pasado 28 de diciembre cobraron un dividendo extraordinario de 0,45 euros por acción y el próximo 18 de enero, la compañía hará efectivo un nuevo pago de 0,0291 euros brutos por título.

Iberdrola. La eléctrica española pondrá en marcha un nuevo dividendo flexible. Los accionistas que opten por pedir la retribución en efectivo percibirán 0,14 euros por acción el próximo 29 de enero. La eléctrica, presidida por Sánchez Galán, repartirá el equivalente a 884,45 millones de euros en este dividendo, pero no todo será en efectivo ya que habrá que esperar la decisión final de los accionistas, si cobrar en efectivo o en títulos. El próximo martes se se conocerá el número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción.

Amadeus. El próximo 31 de enero, los accionistas de Amadeus cobrarán un dividendo de 0,48 euros por acción.

Santander. La entidad financiera abonará el 1 de febrero el tercer dividendo a cuenta del ejercicio 2017, fecha en la que repartirá 0,06 euros brutos por acción. La entidad ya pagó en agosto un primer dividendo de 0,06 euros en efectivo a cargo de los beneficios de 2017 y en noviembre pasado, distribuyó otros 0,04 euros bajo la fórmula del scrip dividend. Tras el abono de febrero, el siguiente pago será en mayo. En conjunto, el banco prevé repartir un dividendo con cargo al ejercicio 2017 de 0,22 euros por acción.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Archivado En

_
_