_
_
_
_
En colaboración conLa Ley

Javier Íscar: "Para nosotros es fácil decir lo que vamos a hacer porque ya lo hemos hecho"

Se erige como el candidato continuista, heredero del legado de Gumpert Califica de "desaforunada" la decisión de AJA de apoyar públicamente a la candidatura de Alonso

Javier Íscar, con los miembros de su candidatura.
Javier Íscar, con los miembros de su candidatura.

"Somos un equipo unido y compacto que continúa con el proyecto de cambio iniciado por Sonia Gumpert hace cinco años". Así ha definido Javier Íscar su propuesta para liderar el colegio de abogados más grande de Europa. El próximo 13 de diciembre, el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM) decidirá ante las urnas su futuro para el próximo lustro. La campaña electoral que precede a los comicios -que apenas ha cumplido su primera semana, desde que el pasado martes 24 se proclamaran oficialmente las candidaturas-, augura una ardua batalla entre los aspirantes a dirigir los designios de la institución colegial. Así se desprende de los numerosos asuntos en los que discrepan las candidaturas y las acusaciones cruzadas que se han hecho públicas en los últimos días.

En un encuentro con los medios de comunicación, Íscar, que pertenece a la actual junta de gobierno en funciones del ICAM al igual que buena parte de los miembros de su candidatura, ha sostenido su intención de mantener toda una serie de iniciativas puestas en marcha por su predecesora, Sonia Gumpert, en los últimos años, considerando que han servido para acercar el Colegio a los abogados y también a la sociedad.

En el encuentro han participado también sus compañeros de candidatura, mostrándose como los únicos herederos del legado de Sonia Gumpert, pese a haber miembros de la actual junta de gobierno en otras listas –como es el caso de Ignacio Gordillo, Begoña Castro o Manuel Valero-. Y lo han explicado señalando que las decisiones durante los cinco años de mandato se tomaban en la junta por un equipo liderado por la ahora decana en funciones.

Íscar ha presumido de algunas de las iniciativas impulsadas por la actual junta, como la Cumbre de Mujeres Juristas, la apertura de una delegación del Colegio en Móstoles, las comisiones que han logrado acercar al colegio a 8.000 abogados, el 'tripadvisor' de los jueces –la aplicación que permite a los abogados expresar sus quejas en su día a día en los tribunales-, el congreso de la abogacía madrileña que se celebra cada dos años o las mejoras en los seguros de responsabilidad civil y de vida de los abogados.

El programa electoral, explicado por el propio Íscar, menciona también la transformación digital, la necesidad de continuar con medidas en materia de comunicación –en este sentido, puso el ejemplo de la publicidad que se ha hecho sobre la abogacía preventiva-, estudiar si es necesaria una mejora de la imagen del Colegio –aquí ha insistido en que le gusta más hablar de Colegio que de ICAM-, y no sólo acercarse a los abogados sino también a la sociedad civil que, en los últimos años, según han asegurado, ha estado más presente que nunca en la institución. Desde su candidatura afirman que tampoco quieren dar un mayor papel a los colegiados no ejercientes, "un colectivo muy importante", así como a los abogados de empresa, a los que creen que hay que prestar una especial atención. Además, consideran que en estos últimos años el Colegio ha logrado posicionarse a nivel internacional y quieren que siga siendo una referencia dentro y fuera de nuestras fronteras.

Más información
La abogacía de los negocios se abre paso en las elecciones del ICAM

"Ya lo hemos hecho"

"Para nosotros es más fácil decir lo que vamos a hacer porque ya lo hemos hecho", ha afirmado rotundo Íscar, que ha cuestionado alguna de las propuestas que plantean otras candidaturas, si bien ha insistido en que de él "sólo van a encontrar una actitud positiva". Entre las propuestas cuestionadas, durante el encuentro se ha puesto en entredicho la defensa que desde la candidatura de su oponente José María Alonso (socio de Baker McKenzie) se hace del derecho de defensa de los abogados, recordando capítulos pasados en la historia del ICAM cuando, bajo el mandato del decano Antonio Hernández-Gil –siendo Alonso diputado segundo-, se criticó duramente que la institución no hubiera adoptado una posición más firme sobre la confidencialidad de las conversaciones entre abogado y letrado en el caso Gürtel (una circunstancia que le acabó costando el cargo al ex juez Baltasar Garzón por prevaricación).

Otro tema espinoso en estas elecciones es el del dinero que se va a dedicar a la campaña electoral. Hace unos días los candidatos hacían públicos sus presupuestos, rondando los 55.000 o 60.000 euros los de los tres principales aspirantes. En este sentido, Javier Íscar, que confiesa contar con 55.000 euros para la campaña, ha puesto en duda que las cifras aportadas por algunos de sus oponentes pudieran encajar con la realidad de los actos y eventos que se han presenciado públicamente en los últimos días. A este respecto, ha recordado que en la anterior campaña, en 2012, se manejaron cifras mucho más altas por quienes ahora apoyan a otras candidaturas.

El turno de oficio también es otro de los asuntos que está motivando tensiones entre candidaturas. Alejandro Alonso, actual diputado en funciones y miembro de la lista de Íscar, ha recordado cómo en una reunión de la junta de gobierno en junio pasado Begoña Castro -miembro de la asociación Altodo, que hasta ahora era la diputada encargada del turno de oficio en el colegio, pero que ha decidido concurrir a las elecciones en esta ocasión en la lista de Alonso-, agradeció el apoyo que había recibido el turno de oficio por parte de la junta liderada por Gumpert. Además, los candidatos presentes en el encuentro con la prensa han insistido en que Altodo no representa a todo el colectivo del turno de oficio y, en este sentido, han subrayado el hecho de que cuatro de los miembros de la candidatura presentes en la reunión mantenida con los medios este lunes están adscritos al turno, incluido el propio Íscar.

Polémica con los abogados jóvenes

Otro de los temas candentes, y de actualidad este lunes, que han sido abordados en el encuentro con los periodistas ha sido la reciente decisión de la Asociación de Jóvenes Abogados (AJA) de lanzar un comunicado en el que se decantaba este lunes por una candidatura concreta, la liderada por Alonso. Íscar lo ha calificado de "decisión desafortunada", puesto que, según han explicado varios miembros de la candidatura presentes en el encuentro, quienes han tomado la decisión desde AJA no han contado con el consenso de los jóvenes abogados que forman parte de la asociación. Precisamente uno de los miembros de la actual junta de gobierno de AJA, Juan Gonzalo Ospina, va como candidato en la lista de Alonso, al igual que Esther Montalvá, otra abogada joven que pertenece a AJA y que ha optado por presentarse a los comicios de la mano del socio de Baker.

Voto electrónico

El encuentro con la prensa ha permitido también abordar la cuestión del voto por correo y del voto electrónico. En cuanto al voto por correo, preguntados por el corto plazo existente para optar por esta vía –este martes es el último día- Carmen Pérez-Andújar y Alejandro Alonso han explicado que viene así fijado en los estatutos del Colegio y que, para hacerlo de otra manera, habría que cambiarlos.

Respecto al voto electrónico, que había sido una promesa electoral de la actual junta, Maite Nadal ha asegurado que han dedicado "muchas horas" a este tema, manteniendo innumerables reuniones con empresas de primer nivel para gestionarlo y que, al no poder asegurar al 100% la custodia de los votos de los más de 77.000 colegiados que hay en Madrid, han llegado a la conclusión de que no estaba en condiciones de ser implantado. "No podíamos hacerlo de cualquier manera", ha concluido. Sobre estos dos temas, Javier Íscar ha subrayado que ellos son los primeros interesados. "A nuestra candidatura le interesa una alta participación", ha sentenciado.

Archivado En

_
_