_
_
_
_

Multimillonarios antes de los 30: ¿quiénes son y de dónde viene su dinero?

Los 500 mayores patrimonios del mundo tienen de media 66 años, según datos de ‘Forbes’. Livia Voigt (19), Clemente Del Vecchio (20) y Kim Jung-Youn (20) son algunas de las excepciones a la norma que liga riqueza y edad

Leonardo Del Vecchio junto a Jessica Serfati, el pasado 23 de mayo, durante la gala amfAR del Festival de Cine de Cannes.
Leonardo Del Vecchio junto a Jessica Serfati, el pasado 23 de mayo, durante la gala amfAR del Festival de Cine de Cannes.Kennedy Pollard/amfAR (Getty Images for amfAR)
Fernando Belinchón

Bernard Arnault (75 años), Jeff Bezos (60), Elon Musk (52), Mark Zuckerberg (40), Larry Page (51), Bill Gates (68), Sergey Brin (50), Steve Ballmer (68), Larry Ellison (79), Warren Buffett (93)... Aunque la tonalidad del gris varía de un caso a otro, por lo general, la lista de las personas más ricas del mundo peina canas. Estos 10 nombres eran la cúspide de los rankings de riqueza mundiales, pero incluso entre los 500 primeros multimillonarios del planeta, según un cruce de datos procedentes de Forbes y Bloomberg, no hay ninguno que tenga menos de 30 años. La primera indica que la edad media de los multimillonarios es de 66 años, pero eso no significa que no existan unos pocos jóvenes y muy ricos que rompen la norma. Los máximos exponentes de esta excepción son Livia Voigt (19 años), Clemente Del Vecchio (20) y Kim Jung-Youn (20), con tan corta edad, ya amasan una fortuna de como mínimo 1.000 millones de dólares.

Si se atienden a las cifras recopiladas por la Reserva Federal sobre cómo se reparte el patrimonio en Estados Unidos por generaciones, no es de extrañar que escaseen los millonarios menores de 30 en los registros. Tal y como cabría esperar, salvo excepciones, la riqueza neta va aumentando conforme se van cumpliendo primaveras y esto sucede tanto entre los millonarios como entre el grueso de la población.

En concreto, la Fed apunta que a finales de 2023, los baby boomers (la generación comprendida entre los años 1946 y 1964) eran los más ricos al amasar un patrimonio conjunto valorado en 76,17 billones de dólares. Les sigue la generación X (1965/1980) con 37,77 billones de dólares. En tercer lugar, está la generación silenciosa (1928-1945), que tiene en su haber 19,69 billones, mientras que, por último, ya aparecen los mileniales (1981/1996) y las generaciones más jóvenes como es el caso de la Z (1997/2012), con una riqueza neta conjunta de 13,5 billones de dólares.

No obstante, casi nada es para siempre, y mucho menos lo material. A medida que el paso de los años vaya haciendo mella, se va a producir lo que los expertos llaman la “gran transferencia de riqueza”. Según un informe de Merrill Lynch, en los próximos 20 años, activos valorados en 72 billones de dólares están llamados a ser traspasados vía herencia. Si los analistas del banco aciertan, el grueso recalará en la generación X (30 billones), en los mileniales (27 billones) y ya en menor medida, en la generación Z (11 billones) y en los baby boomers (4 billones). Entre que la gran transferencia se produce o no, algunos multimillonarios menores de 30 ya han engrosado las filas de la lista de Forbes gracias a las herencias.

Multimillonarios menores de 30 años
Belén Trincado Aznar

Los hermanos Mistry

Con una fortuna de 6.800 millones de dólares cada uno, Zahan (25 años) y Firoz Mistry (27) son los multimillonarios más ricos de este selecto club. De nacionalidad irlandesa, su patrimonio procede sobre todo de la parte que heredaron de Tata Sons, la matriz de la megacorporación india que está detrás de Tata Consultancy Services, Tata Steel, Tata Motors y otras 15 compañías que cotizan en Bolsa. En total, las 18 sociedades que cotizan en Bolsa propiedad de Tata Sons valen de forma conjunta más de 296.000 millones de dólares. Según medios locales de India, cuando Cyrus Mistry, el padre de Zahan y Firoz, falleció en un accidente de tráfico, les dejó a estos hermanos y a su esposa el 9,2% de Tata Sons que estaba en su poder. Repartido a razón de un 4,6% para los hijos y otro 4,6% para la esposa, Zahan y Mistry poseen alrededor de un 2,3% de Tata Sons cada uno.

Los hermanos Del Vecchio

Clemente (20), Luca (22) y Leonardo Maria Del Vecchio (28) tienen cada uno un patrimonio que ronda los 4.800 millones de dólares. La muerte del segundo hombre más rico de Italia, su padre, Leonardo Del Vecchio, dejó una gran fortuna a repartir entre su segunda esposa y sus seis hijos. La esposa, Nicoletta Zampillo, heredó el 25% de Delfin, el nombre del holding luxemburgués mediante el que este multimillonario gestionaba todas sus inversiones. Los seis hijos recibieron un 12,5% del holding por cabeza. Delfin también tiene inversiones en Generali, Mediobanca o UniCredit, pero la joya de la corona es otra: EssilorLuxottica. Aunque por el nombre puede no ser familiar a todo el mundo, es la mayor empresa de gafas del planeta, está valorada en 94.700 millones de euros y es la dueña de marcas como RayBan. Delfin posee el 31,88% de EssilorLuxottica.

Kevin David Lehmann

Con 21 años, este joven alemán tiene una riqueza estimada en 3.300 millones de dólares gracias a la cadena de farmacias Drogerie Markt, más conocida como DM. Según explican medios locales de Alemania, su padre, Günther Lehmann, compró el 50% de DM al poco de arrancar esta cadena, que con el paso de los años se convirtió en un gigante. Según los datos que la propia compañía proporciona en su web, a 30 de septiembre de 2023, DM había generado unos ingresos de 15.910 millones de euros en el último año gracias a sus 79.745 empleados y 4.036 tiendas. Poco se sabe sobre Kevin, pero sí que se conoce cuándo y cómo accedió a su patrimonio. A los 14 años, Günther le traspasó ese 50% de DM, pero hasta que no cumplió 18 años no pudo disponer de ello.

Rémi Dassault

Sin cifras exactas de cuánta es su riqueza, con 23 años, Forbes la estima en 2.500 millones de dólares. Al igual que su hermana Héléna (34 años) o su hermano Thomas (13), la heredó en 2021 cuando su padre, Olivier Dassault, falleció en un accidente de helicóptero. La familia Dassault es una de las grandes sagas de Francia. A través del holding Groupe Industriel Marcel Dassault (GIMD), el conjunto de la familia controla el 40,02% de Dassault Systèmes, una multinacional que cotiza en Bolsa valorada en 52.410 millones de euros. Además, GIMD posee el 65,81% de Dassault Aviation, una inmobiliaria, una casa de compraventa de antigüedades y arte llamada Artcurial, viñedos repartidos por diferentes partes de Francia y el periódico Le Figaro. No ha trascendido la participación que Rémi, Héléna o Thomas tienen de GIMD.

Las hermanas Andresen

El tatara-tatarabuelo de Katharina (28) y Alexandra (27) Andresen compró en 1849 el fabricante de tabaco Tiedemanns Tobaksfabrik. A partir de esa fábrica, construyó un imperio familiar que ha llegado hasta nuestros días. La riqueza de los Andresen se alejó del tabaco y se acercó a la inversión a través de su vehículo llamado Ferd. Tanto Katharina como Alexandra poseen el 42% de Ferd. Según el resumen preliminar del cierre del año 2023, Ferd tiene activos valorados en 4.297 millones de dólares, un 8,6% más que en 2022. Katherina es miembro del consejo de Ferd después de años como observadora, mientras que Alexandra, también integrante del consejo, es conocida más por ser una gran apasionada de la equitación, una disciplina en la que se ha erigido tres veces campeona júnior de Noruega. Al igual que en el caso del multimillonario alemán Kevin David Lehmann, su padre, Johan H. Andersen, hoy con 62 años, les cedió las participaciones en vida.

Las hermanas Kim Jung

Kim Jung-youn (20 años) y Kim Jung-min (22 años), al igual que otros multimillonarios jóvenes de esta lista, permanecen en el anonimato y poco se sabe de ellas. Hijas de Kim Jung-ju, fundador de Nexon, una gran empresa de juego online que cotiza en Bolsa y que vale en total 13.689 millones de dólares, tienen una riqueza estimada en 1.230 millones de dólares gracias al 9% de la compañía que heredaron cada una. Según el medio coreano Chosun Daily, en 2022, cuando falleció su padre, tuvieron que pagar 4.389 millones de dólares en concepto de impuesto de sucesiones, afrontando un tipo impositivo del 60% sobre lo que habían heredado.

Las hermanas Voigt

Werner Ricardo Voigt, el abuelo de Livia (19) y Dora (27), fundó la que es hoy la principal empresa de motores y equipamiento industrial eléctrico de toda América Latina: WEG. Livia ha saltado a la fama después de que este año se convirtiera en la más joven multimillonaria de la lista Forbes a nivel mundial, ya que el segundo por edad que aparece, Clemente Del Vecchio, ha cumplido los 20 años el pasado 14 de mayo. Livia los cumplirá en julio. Tanto la hermana pequeña como la mayor poseen el 3,1% de WEG, lo que las da un patrimonio a cada una valorado en unos 1.000 millones de dólares. Según informan diferentes medios brasileños, Livia estudia Psicología en la universidad, mientras que Dora se inclinó por la arquitectura. Ninguna de las dos hermanas ostenta cargos dentro de la empresa familiar.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Para seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍS

_

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

_
_