_
_
_
_

La Generalitat prepara un certificado virtual para registrar compañías en Cataluña

El Govern usará tecnología blockchain para tratar de atraer empresas y compensar la fuga actual Permitirá a firmas de todo el mundo que quieran operar en Cataluña registrarse sin necesidad de establecerse físicamente en la comunidad

El vicepresidente del Gover, Oriol Junqueras.
El vicepresidente del Gover, Oriol Junqueras.Efe
Juande Portillo

La Generalitat de Cataluña ultima una medida con la que tratará de contrarrestar la actual fuga de empresas de la comunidad ante la inseguridad jurídica que supone el pulso independentista. El Govern ha anunciado que prepara un sistema de certificación virtual que permitirá a empresas de todo el mundo implantarse en Cataluña.

El departamento de Vicepresidencia, Economía y Hacienda, que dirige Oriol Junqueras, ha explicado en una nota de prensa que aprovechará la tecnología de cifrado virtual blockchain “para fortalecer y dinamizar el entorno empresarial catalán”.

Su objetivo es que “empresas de todo el mundo que quieran operar en Cataluña” puedan aprovechar esta identificación digital para “poner en marcha y administrar un negocio en Cataluña sin que la empresa se haya de establecer físicamente”.

El comunicado de la Generalitat detalla que la aplicación permitirá también “abrir una cuenta corriente online en una entidad bancaria del territorio o formalizar contratos y otros trámites administrativos mediante una firma digital”.

La Generalitat aclara, en todo caso, que esta identificación “no equivale a la obtención de un certificado de residencia o ciudadanía” y que su objetivo es “atraer talento e inversiones internacionales, favorecer el desarrollo de proyectos estratégicos y avanzar en el posicionamiento de Cataluña como referente en el ámbito de la innovación digital”.

El Govern revela que la iniciativa toma como modelo el modelo de Estonia, país del cual ha tratado de copiar un sistema de gobierno puramente digital que, según los datos recabados por la Guardia Civil, servirían para sustentar un Estado catalán independiente si llega a proclamarse.

Desde el 1 de octubre, fecha del referéndum secesionista anulado por el Tribunal Constitucional, cerca de 1.500 empresas han abandonado Cataluña estableciendo su sede en otras comunidades españolas que disipen la incertidumbre que rodea ahora mismo al territorio.

Más información
El TJUE allana el camino al cambio de sede social de las empresas a otros países de la UE
540 empresas abandonan Cataluña tras el referéndum ilegal del 1-O

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_