_
_
_
_

La Generalitat asegura que han votado 2,2 millones de personas, un 90% sí

La participación, no verificable, sería similar a la del 9N de 2014 La jornada transcurrió con numerosos incidentes que generan dudas acerca de la validez de los datos

El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el consejero de Presidencia, Jordi Turull.
El vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, y el consejero de Presidencia, Jordi Turull.

El 1-0 acabó en realidad el 2-0. Pasadas las doce de la noche, el vicepresidente del Gobierno, Oriol Junqueras; el consejero de presidencia, Jordi Turull, y el consejero de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, comparecieron para anunciar un avance de los resultados.

Más información
Puigdemont sugiere la proclamación de la independencia
Los mercados, en guardia ante la tensión por Cataluña

Según su datos, 2.262.424 de catalanes votaron en el referéndum de independencia suspendido por el Tribunal Constitucional y que transcurrió con numerosos incidentes que generan dudas acerca de la validez. Turull señaló que en 400 colegios electorales, cuyo censo sumaban 700.000 habitantes, no se pudo realizar la votación. En cualquier caso, anunció que el sí ganó con 2.020.144 de votos, el 90%. El no sumó 176.566 apoyos (7,8%) y el voto en blanco llegó a 45.586 (2%). Así, en función de como se contabilicen los 700.000 votos perdidos, la participación sería del 42% o del 49%.

La cifra sería similar a la de la votación del 9 de noviembre de 2014, que se desarrolló con más normalidad. Entonces votaron 2,3 millones de personas, un 81% a favor de la independencia.

Ante las medidas adoptadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil, la Generalitat permitió un censo universal, es decir, facilitó que los ciudadanos pudieran votar en cualquier colegio electoral.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_