_
_
_
_

¿Quién es José María Aristrain, el misterioso magnate del acero?

El millonario vasco vuelve a ampliar su imperio sin aparecer en público Está acusado de elusión tributaria; la fiscalía pide para él 1.400 millones de euros

Carlos Gómez Abajo

Es casi imposible verle en público. Ni siquiera en los actos de presentación de operaciones empresariales aparece por el lugar de la firma, salvo muy raras excepciones. Esta semana su empresa ha entrado en el capital de la eólica Haizea Wind, y él no ha dado señales de existir. José María Aristrain de la Cruz, una de las mayores fortunas de Europa, ha hecho de la discreción una forma de vida.

Es algo habitual en los empresarios vascos, pero él lo lleva al extremo. Sigue así las costumbres de su padre, Jose María Aristrain Noain, fallecido en 1986 en un accidente de helicóptero. Sus hijos José María y María Ángeles Aristráin de la Cruz heredaron la empresa, aunque fue el varón quien se dedicó a ella. María Ángeles se casó con un aristócrata y vendió su participación a su hermano.

José María Aristrain de la Cruz aparece a menudo en los ránkings de Forbes, y su fortuna se estima en 1.000 millones de euros. Grupo Aristrain posee el 2% del capital de Arcelor Mittal, acciones que cayeron a principio de esta década pero que se han recuperado lentamente.

Más noticias
El fiscal pide 64 años de cárcel para Aristrain por fraude
Aristrain entra en Carbures con una inyección de 25 millones

Casi dos décadas después de su última foto en público, Aristrain se dejó ver con ocasión de una corrida de toros en La Maestranza, en la Feria de Abril de Sevilla del año pasado, viendo a los toreros Alejandro Talavante, Morante de la Puebla y Jose Mari Manzanares hijo.

En esa afición influyó su esposa, hija de un experto taurino. También tiene una ganadería y grandes fincas en España, y es aficionado a la caza.

La empresa siderúrgica que heredó de su padre se integró a finales de la década de 1990 en la empresa de origen público Aceralia –Aristrain se quedó con el 11% del capital–. Esta a su vez se integró luego en Arcelor (y luego en ArcelorMittal) a principios de siglo.La participación de Aristrain, aunque menor en porcentaje, iba ganando valor a medida que unas matrioshkas se comían a otras.

El acto de la firma con Aceralia, en 1998, fue uno de los pocos en los que Aristrain accedió a aparecer en público. Normalmente manda a su segundo de a bordo, Dámaso Quintana, presidente de Ideas en Metal, empresa asturiana comprada por Aristrain hace dos años, y de Cunext, empresa cordobesa del cobre.

Nacido en 1963 en Olaberría (Guipúzcoa), Aristrain solía acudir a las comidas de trabajo de su padre, a quien le gustaba que escuchara para que fuera aprendiendo para más adelante, cuando tomara el mando; algo que sucedió de forma brusca y trágica cuando solo contaba 24 años de edad.

Su padre le compraba también coches de lujo, afición que mantiene. Posee en Suiza coches de coleccionista, junto a un casoplón y un megayate que puso en venta (o alquiler) recientemente para pagar una fianza de 750 millones de euros antes del juicio por presunto fraude fiscal que tiene pendiente.

Aristrain está acusado de fingir que residía en Suiza y de ocultar sus acciones de ArcelorMittal en Luxemburgo, mediante un entramado de empresas. Su defensa alega que solo podría haber un problema administrativo entre Suiza y España y que tener acciones en Luxemburgo es habitual.  La Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid pide para él 64 años de cárcel por 15 delitos de elusión tributaria y 1.400 millones de euros, entre cuota defraudada –211 millones entre 2005 y 2009– y multa.

Aristrain padre, que nació en Argentina pero cuya familia volvió pronto a España, empezó siendo chatarrero durante la posguerra, y supo aprovechar las posibilidades de un negocio así en aquella época. En 1955 creó una fundición en Olaberría, y luego compró Manufacturas Metálicas Madrileñas.

Grupo Aristrain ha incrementado en los últimos años su política de compras, y desde 2014 es el principal accionista del segundo mayor fabricante de tubos de acero inoxidable sin soldadura del mundo, Tubacex, del que posee el 11% (equivalente a 48 millones de euros).

Este año ha entrado en la tecnológica andaluza Carbures a través de la concesión de un préstamo de 25 millones, para financiar el crecimiento orgánico de la compañía. Concretamente, su filial aeroespacial y la producción de piezas de avión.

Y esta semana ha cerrado la entrada en el accionariado de la vasca Haizea Wind, que edificará una fábrica de torres eólicas en uno de los muelles del puerto de Bilbao. El proyecto supondrá una inversión de 55 millones y creará 300 empleos.

El hombre del acero vasco quiere conseguir el más difícil todavía: ser cada vez más poderoso, y a la vez más oculto.

El padre y fundador

José María Aristrain padre se negó siempre a pagar el chantaje de la banda terrorista ETA (el llamado impuesto revolucionario) y fue una de las primeras personas en tener escolta organizada en España, amén de potentes sistemas de seguridad en sus casas del País Vasco. Esa amenaza alentó la discreción del magnate.

Falleció en accidente de helicóptero mientras iba de Montecarlo –que no tenía aeropuerto– a Niza, a voger su avión privado. Iba con su novia. Antes había enviudado de Marian de la Cruz.

Aristrain padre era muy paternalista con sus trabajadores. Construía viviendas para ellos junto a la fábrica, y a un estudiante le pagó los estudios para que trabajara para él a posteriori. Acabó siendo director de la factoría.

 

 

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Carlos Gómez Abajo
Licenciado en Físicas, máster en Periodismo UAM-El País y posgrado en Información Económica. Es redactor de Opinión de Cinco Días, y también ha escrito en Mercados y en la sección de ocio/lujo. Ha trabajado en el portal de noticias científicas Tendencias 21 y ha hecho traducciones, la mayoría de tipo económico.

Archivado En

_
_