_
_
_
_

Los Estados pueden prohibir y sancionar UberPop sin notificarlo a Bruselas

El abogado general del TJUE se pronuncia en el caso que enfrenta a Uber con Francia Argumenta que es un servicio de transporte y no un servicio de la sociedad de la información

Anuncio de Uber en una estación de autobuses en París, Francia.
Anuncio de Uber en una estación de autobuses en París, Francia.Reuters
Marimar Jiménez

Nuevo mazazo a Uber. La justicia europea ha vuelto a dar otro revés judicial a la multinacional estadounidense, después de que el Abogado General del Tribunal de Justicia de la UE, Maciej Spuznar haya concluido este martes que un Estado miembro puede "prohibir y sancionar penalmente" el servicio UberPop sin notificarlo previamente a la Comisión Europea.

El abogado se ha pronunciado de esta manera en el caso que enfrenta a Uber con Francia después de que este país prohibiese su plataforma UberPop, que pone en contacto a chóferes no profesionales con particulares, e imputase a dos de sus directivos por delitos como práctica comercial engañosa y organización de una plataforma ilícita de transporte, entre otros cargos.

La compañía, que ha revolucionado el transporte urbano y se enfrenta a las denuncias del sector del taxi en varios países, alega que la ley por la que está siendo encausada en Francia debería haber sido notificada previamente a Bruselas, ya que entraría dentro del marco de los reglamentos técnicos de la sociedad de la información. En opinión de la empresa, no haberlo hecho invalida el proceso. Sin embargo, Spuznar rechaza esta alegación y apunta que el servicio de UberPop está incluido en el ámbito del transporte y, por lo tanto, no es un servicio de la sociedad de la información y no se le aplica la directiva ni la obligación de notificar el proyecto.

Es la segunda ocasión este año en que Spuznar se pronuncia sobre Uber. El pasado mayo sobre el caso que enfrenta al gremio de los taxistas de Barcelona con la multinacional, este abogado advirtió que UberPop es una empresa de transporte y no una plataforma digital, de modo que las autoridades nacionales pueden exigirle licencias y autorizaciones como las que precisan los profesionales del sector del taxi. 

En esta ocasión, y según explicaron en un comunicado, el abogado añade que, aún cuando el TJUE considerase que UberPop es un servicio de la sociedad de la información, "la prohibición y sanción penal de la actividad de un intermediario como Uber en el ejercicio ilegal de una actividad de transporte no constituye un reglamento técnico.

Las opiniones del abogado general del TJUE no son vinculantes, pero en la mayoría de casos las sentencias de los jueeces suelen seguir sus recomendaciones. 

Un portavoz de Uber aseguró hoy que esperan la decisión del Tribunal de Justicia Europea a finales de este año. Y precisó que "este caso hace referencia a una ley francesa de 2014 y afecta exclusivamente a nuestro servicio entre particulares, uberPop, cerrado en 2015. Actualmente, Uber solo opera con conductores profesionales en Francia”, precisó.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_