_
_
_
_

Acerinox ve progresos frente al 'dumping' chino gracias a las medidas de la UE

La compañía ve una mejora "moderada" de los precios del acero Prevé un ejercicio "holgadamente" mejor al de 2016

Rafael Miranda, presidente de Acerinox, y Bernardo Velázquez, consejero delegado.
Rafael Miranda, presidente de Acerinox, y Bernardo Velázquez, consejero delegado.Manuel Casamayón

Acerinox ve con optimismo el impacto que están teniendo las medidas anti dumping diseñadas por la Unión Europea y EE UU para poder competir con el acero chino, que con menores costes y una sobreproducción mundial empujaba a la baja de los precios. "No se han anunciado nuevos proyectos ni aumento de la producción, lo cual ya es positivo", ha asegurado Bernardo Velázquez, consejero delegado de la compañía. "Se está digiriendo poco a poco la sobrecapacidad china", ha añadido.

Rafael Miranda, presidente de la compañía, ha celebrado que Bruselas no reconociera a China como economía de mercado, lo que habría supuesto "un tiro en el pie" para la compañía europea y celebró que el país asiático se está "concienciando" y que vaya a buscar "parecerse a una economía occidental, lo que es bueno para nosotros".

La empresa está a la espera de que la situación del acero chino mejore y se "absorba" la sobreproducción mundial para reactivar un plan de inversiones de 600 millones de euros que aplazó el año pasado en el proyecto Bahru en Malasia. Miranda ha asegurado que todavía no está previsto reactivar este plan.

La compañía ha conseguido en el último año resolver la situación "complicada" a la que le había llevado la caída de precios a nivel mundial por la presión del acero chino y la caída de materias primas. La compañía cerró el primer trimestre con el mayor ebitda en 10 años, debido a la apuesta por recorte de costes y mejora de la eficiencia de la producción.

Velázquez ha destacado que se está produciendo un crecimiento "moderado" de los precios, lo que es una tendencia positiva para la compañía tras años de "volatilidad", y avanzó que éste será "lento y moderado". Esta situación y los datos de arranque del año animan a la empresa a prever un resultado "holgadamente" mejor que el del año pasado.

Para ello, la empresa ha mejorado la capacidad productiva en EE UU y en el Campo de Gibraltar, donde se encuentran dos de sus principales fábricas. Ambas mejoras estarán en funcionamiento a partir del último trimestre del año.

Sin embargo, la empresa ve algunos riesgos en el horizonte. Uno de ellos es el posible impacto negativo que pueda tener la legislación europea sobre protección al medioambiente. "Estamos concienciados y nuestras plantas consumen un 30% menos que las del sector", aseguró Velázquez, pero alertó que "los costes medioambientales van a ser demasiado elevados y van a provocar una fuga hacia la importación desde Asia, con menos costes medioambientales".

Expectativas "enfriadas" en EE UU

Bernardo Velázquez reconoció que el retraso del plan de infraestructuras que prepara EE UU para la mejora en este campo ha "enfriado las expectativas" de la compañía, que prevé que este plan de inversiones pueda suponer un incremento de negocio para el grupo.

Pese aello, aseguró que otros sectores donde participa como el de la fabricación de coches o el transporte "está evolucionando poderadamente bien.Miguel Ferrandis, director financiero de la compañía, aseguró que se está en posición de "batir el récord de pedidos" y que al considerarse empresa estadounidense, algunas de las medidas anunciadas por Trump pueden ser positivas para incrementar el negocio del grupo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_