_
_
_
_
Bolsa

Los chicharros del ladrillo se disparan en el arranque de año

Estos pequeños valores tienen poca liquidez y no son aptas para inversores conservado-res

Virginia Gómez Jiménez

La locura compradora se ha desatado en el sector inmobiliario español, concretamente en Montebalito. Este conglomerado de empresas inmobiliarias, que apenas capitaliza 40 millones de euros en Bolsa, vivió el lunes una sesión de vértigo. Las acciones de Montebalito despidieron la sesión del lunes con un repunte del 23,8%, tras llegar a subir un 26,8%y todo gracias a sus resultados de 2016, período en el que multiplicó por 14 los obtenidos un año antes. Montebalito no es la única compañía del sector que está viviendo un momento alcista. Le acompañan otros pequeños valores del sector.En lo que va de año, los chicharros del ladrillo acumulan abultadas rentabilidades. El sector vive un momento dulce, no sólo en Bolsa. “La subida que están registrando en Bolsa estas compañías es a nivel sectorial, gracias a la mejora macroeconómica. Son empresas que estaban endeudadas y el tema de tipos a cero les favorece de cara a las reestructuraciones que quieran hacer”, explica Carlos Fernández, analista de XTB. Y es que al apetito por el ladrillo está aumentado con un ciclo económico estable y unos datos de PIB positivos.

 URBAS

El grupo inmobiliario, que lleva cotizando 30 años en la Bolsa española, es el valor estrella no sólo del sector del ladrillo sino de todo el Mercado Continuo. Urbas se ha revalorizado un 100% en lo que va de año y su capitalización bursátil está cerca de los 70 millones de euros. En 2016, sus acciones ganaron un 20% en línea con el comportamiento registrado por el sector. Carlos Fernández, de XTB, recuerda que este tipo de v alor es para inversores arriesgados ya que su escasa liquidez hace que la cotización registre movimientos bruscos, a igual que otros muchos valores de pequeña capitalización.

  • MONTEBALITO

Creada en 2007 tras las fusiones de Landscape, Rayet Inmobiliaria y Astroc, tiene en marcha una ampliación de capital con la que busca captar 38,03 millones de euros. La compañía sube un 16,1% en lo que va de año tras cerrar 2016 con una caída del 18%. El desbloqueo político que se produzco en España hace varios meses llevó a algunas casas de análisis a comenzar a apostar por el sector inmobiliario en general y por Quabit, en particular. Este fue el caso de Orey Financial debido a que sus actividades están centradas en el negocio de suelo y rentas de oficinas. En el marco de su plan estratégico hasta 2021, Quabit tiene previsto invertir unos 455 millones de euros en la compra de suelos urbanos en los que levantar nuevas promociones de vivienda, facturar 1.171 millones, entregar 4.090 viviendas, vender otras 4.339 y destinar 68 millones de euros al pago de dividendos. Quabit, que no ha dado a conocer todavía sus resultados de 2016, perdió 7,8 millones en los nueve primeros meses del año pasado, lo que supone un 22,8% menos que en el mismo periodo de 2015.

Creada en los años 40, Inmobiliaria del Sur cotiza en Bolsa desde 1984. La compañía sevillana de la familia Pumar López avanza alrededor del 17,5% en estas escasas semanas de 2017. Su capitalzación bursátil es de 152 millones de euros.

En la actualidad, Inmobiliaria del Sur mantiene un fuerte carácter patrimonialista. Dispone de un patrimonio inmobiliario destinado a arrendamiento de 122.000 m2 de superficie bruta alquilable y 2.579 plazas de aparcamiento en las principales zonas prime de Sevilla, Córdoba, Huelva y Marbella.

Junto con Dogi, que ganó un 360% y Tecnocom, cuyas acciones se revalorizaron un 207%, Grupo San José fue uno de los valores revelación de 2016, con una subida del 251%. Aunque en este año, las ganancias son más moderadas, las acciones de San José siguen la estela alcista de los últimos meses. A día de hoy, sus títulos avanzan alrededor del 10,2% en Bolsa. Grupo San José, que cotiza en Bolsa desde 2009, es una constructora gallega que ha ido creciendo y que en los últimos años ha participado en importantes obras de infraestructuras como la ampliación del Museo del Prado y la restauración del Teatro Colón en Buenos Aires.

Entre sus obras más recientes se encuentra la construcción del Museo del Louvre y el Hospital de Al Ain en Abu Dhabi; el diseño, construcción y gestión de los primeros hospitales concesionados de Chile; la ampliación del Aeropuerto de Katmandú en Nepal; la promoción y desarrollo de 90 megavatios de energía eólica en Uruguay; la edificación del nuevo Ministerio del Interior de la República del Congo en Brazzaville; la construcción de todas las estaciones de la Línea 1 del Metro entre Bombay y Navi Mumbai en India, entre otras.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Virginia Gómez Jiménez
Periodista económica, con 25 años de experiencia como redactora. En la web de Cinco Días desde 2007. Anteriormente, desarrolló su actividad profesional en las secciones de Mercados de La Gaceta de los Negocios y Expansión, sin olvidar su paso por la agencia de noticias Fax Press, como experta en las materias económica, empresarial y bursátil.

Más información

Archivado En

_
_