_
_
_
_
Congreso de los Diputados

El Rey pide que la corrupción siga siendo combatida “con firmeza”

El Rey ha reclamado hoy ante los parlamentarios reunidos en la solemne sesión de apertura de la legislatura que practiquen el “diálogo permanente” y un debate “siempre constructivo”.

El Rey ha pedido hoy que la corrupción, “que ha indignado a la opinión pública en todo nuestro país” siga siendo combatida “con firmeza” para que llegue a ser “un triste recuerdo de una lacra que hemos de vencer y superar”.

“La regeneración moral de la vida pública es una cuestión de principios, de voluntad y decisión; es también una cuestión de orden en el funcionamiento de nuestro Estado de Derecho, y antecedente necesario para poder recuperar la confianza de los ciudadanos”, ha remarcado acompañado por la reina Letizia, la Princesa de Asturias y la infanta Leonor en su discurso ante las Cortes en la apertura solemne de la XII legislatura.

El monarca ha considerado que los valores éticos “deben inspirar nuestra vida pública” y asentar también “referencias cívicas” en nuestro comportamiento social.

En la consecución de ese objetivo, Felipe VI ha reconocido públicamente el trabajo que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y la permanente acción de la Justicia.

Discurso de Ana Pastor

Por su parte, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha reivindicado al Parlamento como “principal foro de debate político” en el que se expresen las distintas opiniones políticas desde “el debido respeto”.

Pastor, en su intervención en la sesión solemne de apertura de Las Cortes, antes de la del Rey, ha abogado por desarrollar en el Parlamento “un debate fructífero”, para los que los diputados y senadores, como representantes de los ciudadanos, deben ser “conscientes” de lo que son y del “pluralismo” de la sociedad española.

También ha apostado por una actividad parlamentaria dentro del marco de la Constitución, del que ha hecho una defensa cerrada como garante de la convivencia.

Como también la presidenta, en un día como hoy, ha querido rendir un tributo a las víctimas del terrorismo y agradecer también el trabajo de las fuerzas de seguridad que ha logrado “vencer” a ETA, lo que ha motivado el aplauso de gran parte del hemiciclo.

Se ha detenido especialmente en poner en valor la Carta Magna porque, entre otras cosas, ha permitido “desarrollar el Estado autonómico”, la integración en Europa y poner en marcha el Estado del bienestar.

Una Constitución, ha añadido, que se fundamenta “en la indisoluble unidad de la nación”, que a la vez está “orgullosa” -ha dicho- de su pluralidad, de su cultura y de sus lenguas, que el texto constitucional “ampara”, ha recalcado.

Pero también ha dedicado buena parte de su discurso a poner el acento en la voluntad de diálogo y negociación que debe imperar en esta legislatura, una de las más plurales de las últimas décadas.

Por eso ha recordado el mensaje del primer presidente del Congreso en democracia, Landelino Lavilla, que en aquella primera legislatura aludió a las diferentes opciones políticas que ocupaban los escaños, que debían transitar por el camino “de la convivencia” porque solo así se mantienen los consensos que permiten avanzar.

Felipe VI ha vuelto a franquear hoy la Puerta de los Leones del Congreso, dos años y cinco meses después de su proclamación como Rey de España en este mismo escenario el 19 de junio de 2014.

El Rey preside la sesión solemne de apertura de las Cortes de la XII legislatura, pendiente después de un año en el que se han celebrado dos elecciones generales, se han producido dos investiduras fallidas y que ha culminado con la reelección de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno.

El monarca ha sido recibido en la Carrera de San Jerónimo por Rajoy y tras escuchar el himno nacional y pasar revista a las tropas, ha entrado en el Palacio del Congreso por su escalinata principal, que sólo se abre para las celebraciones más solemnes.

En la escalinata del Congreso, ha sido recibido por la presidenta de la Cámara baja, Ana Pastor, y del Senado, Pío García-Escudero y las mesas de ambas Cámaras.

Terminados los discursos, los Reyes saludarán a los invitados en el Salón de Pasos Perdidos tras lo cual presenciarán un desfile militar en el exterior, poniendo fin a esta apertura solemne de las Cortes.

Tanto ERC como EH-Bildu no van a asistir a la ceremonia, mientras que los diputados de Unidos Podemos, que sí estarán en el pleno, han anunciado que no pasarán después a saludar al Rey ni después presenciarán el desfile militar, al igual que el PNV y PDECat, que consideran que un acto castrense no es la mejor manera de comenzar la legislatura.

Para los Reyes ésta es la primera apertura solemne de la legislatura que les toca presidir, ya que en la anterior y breve legislatura surgida de las elecciones del 20 de diciembre no llegó a celebrarse una ceremonia de apertura oficial ante la ausencia de acuerdos para formar Gobierno que precipitaron la celebración de unas nuevas elecciones, las del 26 de junio.

Las hijas de los Reyes, Leonor y Sofía, también se han estrenado en este acto oficial. Siguen así la tradición, pues durante el reinado de Juan Carlos I, sus tres hijos siempre estuvieron presentes, salvo alguna excepción, en esta ceremonia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_