_
_
_
_
Posibilidad de 'tapering'

El mercado se prepara para un cambio de rumbo del BCE

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.EFE
Nuria Salobral

Los mercados han amanecido hoy bajo la resaca de la noticia que ayer marcó la recta final del día, la posibilidad de que el BCE decida una rebaja gradual de sus compras mensuales de deuda, en una cuantía de 10.000 millones de euros al mes, según avanzó la agencia Bloomberg.

Este tapering, al estilo del realizado por la Reserva federal en su repliegue de los estímulos monetarios que activó con el estallido de la crisis, habría sido debatido de manera informal con anterioridad a la marcha de los miembros del BCE a la cumbre del FMI en Washington y sería la confirmación del agotamiento que los inversores ya aprecian en los programas de compra masivos de deuda de los bancos centrales, y que no estarían teniendo el efecto deseado. Pero no por previsible, la noticia dejó de tener calado.

El euro llegó a dispararse a los 1,1239 dólares y esta mañana mantiene su movimiento al alza, con una subida del 0,14%, hasta los 1,122 dólares. El rendimiento del bono español a diez años arranca el día sobre el 1%, un nivel al que no cotiza desde mediados de septiembre, mientras que el bund alemán prolonga el incremento de su rentabilidad, que ayer avanzó bruscamente del -0,093% al -0,054%. Hoy sube al -0,048%, en paralelo a la caída de su precio.

El posible tapering también marca el tono bajista de hoy en las Bolsas europeas, y amenaza una de las grandes estrategias mantenidas en los últimos tiempos por los gestores de Bolsa, la apuesta por los valores con alta rentabilidad por dividendo. El aumento de rentabilidades que traería el movimiento del BCE entraría en competencia con el cupón de las compañías cotizadas.

Estos movimientos se suman a la expectativa de subida de tipos que se espera en Estados Unidos para el mes de diciembre y se producen incluso a pesar de que la información de Bloomberg también señala que la decisión del BCE es mantener el programa de compras al ritmo actual de 80.000 millones de euros al mes hasta marzo de 2017, sin que tampoco se descarte su prolongación.

El BCE rechazó en su reunión de septiembre prolongar la duración de su programa de compras, en contra de la expectativa del mercado y el propósito de la institución es mantener los estímulos hasta que se cumpla el objetivo de acercar la tasa de inflación de la zona euro al 2%, una meta por ahora lejana.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Nuria Salobral
Es jefa de la sección de Inversión en el fin de semana y redactora especializada en temas financieros y política monetaria. Trabaja en Cinco Días desde 2006, donde ha cubierto la quiebra de Lehman Brothers, el rescate a la banca española o las decisiones del BCE. Nacida en Madrid, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense.

Más información

Archivado En

_
_