_
_
_
_
Centros hospitalarios

La Clínica de Navarra abrirá su hospital de Madrid en 2017

La institución del Opus Dei también inaugurará un centro de posgrado adyacente a la nueva clínica en la capital.

Alfonso Simón Ruiz

La Clínica Universidad de Navarra espera tener un segunda sede en otoño de 2017. Así lo aseguró la entidad, propiedad del Opus Dei, en un comunicado. El nuevo hospital ubicado en Madrid se sumará al histórico de Pamplona. Además, se levantará un nuevo campus de posgrado del centro universitario junto al centro madrileño.

Tras haber concluido la fase de edificación de su estructura, la clínica emprende ya la última etapa de construcción del nuevo hospital. El futuro centro se encuentra en la calle Marquesado de Santa Marta (en el distrito de San Blas-Canillejas), junto al kilómetro siete de la Autovía A2.

El nuevo hospital se asienta sobre una superficie total aproximada de 46.000m2, 35.000 de los cuales son de uso hospitalario y el resto para instalaciones y aparcamiento. Está previsto que esté dotado de siete quirófanos para cirugía mayor, 60 camas para ingreso hospitalario, siete camas de UCI y otras siete para neonatos.

Refuerzo de la oferta de posgrado

Junto al nuevo hospital, la Universidad de Navarra abrirá su nuevo campus urbano de posgrado en Madrid. Actualmente, la institución educativa religiosa cuenta con un pequeño centro en la calle Zurbano, donde se imparten una docena de posgrados.

 

A partir del curso que vienen, esos másteres se impartirán en el nuevo edificio y cuentan con el objetivo de ampliar la oferta educativa en el área de ciencias sociales y humanidades. Actualmente, esta universidad dispone además de la escuela de negocio IESE en Madrid.

“Nuestro proyecto asistencial tiene una vocación de servicio al enfermo y de contribución al conocimiento a través de la investigación y la docencia, especialmente de posgrado en el campus de Madrid, afirma José Andrés Gómez Cantero.

La Universidad de Navarra ingresó 348,5 millones de euros, de los que 143,9 millones corresponden al negocio médico, en el curso 2014/2015 según los últimos datos disponibles.

La Clínica Universidad de Navarra prevé que el nuevo proyecto genere alrededor de 400 puestos de trabajo directos, añadidos a los 90 ya existentes en una pequeña sede madrileña, hasta situarse en un total aproximado de 500 empleos. El tamaño de la instalación en Pamplona –fundada en 1962– es prácticamente del doble que la de la capital de Madrid, ocupando 75.000 m2.

“Será la Clínica Universidad de Navarra de siempre, ahora también en Madrid”, sostiene José Andrés Gómez Cantero, director general de la clínica, para quien la investigación en Madrid estará también unida a la asistencia, como en Pamplona. “Somos un hospital que genera conocimiento y eso favorece poner a disposición del paciente ensayos clínicos y proyectos de investigación traslacional, que ayuden a cambiar el rumbo de las enfermedades”, apunta.

Desde esta entidad se explica que su modelo es el del profesional sanitario con dedicación exclusiva y que los beneficios se reinvierten en docencia, investigación y calidad asistencial.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_