_
_
_
_
Bancos

Santander bate a Wall Street en banca de inversión

Los grupos financieros han sido los que más han demandado servicios de asesoramiento

Una sucursal de Banco Santander, en Madrid.
Una sucursal de Banco Santander, en Madrid.Reuters
Miguel Moreno Mendieta

Algo empieza a cambiar en el ámbito de la banca de inversión. El asesoramiento para las operaciones de compraventa de empresas y para las grandes emisiones de deuda o de acciones, siempre han estado dominados en España por firmas internacionales. Un año estaba al frente de la clasificación Morgan Stanley, el siguiente Goldman Sachs era el líder, en ocasiones colaba Deutsche Bank, o UBS. Pero la tónica era que los grandes grupos financieros españoles no estuvieran casi nunca entre los tres mejores.

Eso, hasta ahora. De acuerdo con los últimos datos facilitados por la consultora Dealogic, correspondientes con el primer trimestre de 2016, Banco Santander está al frente de las entidades que más comisiones ingresan en el ámbito de la banca de inversión. En concreto, Dealogic estima (las cifras oficiales no se suelen hacer públicas) que el grupo presidido por Ana Botín habría generado 29 millones de euros entre enero y marzo, frente a los 12 millones de euros del segundo clasificado, JPMorgan, o los 11 millones del tercero, Citi.

Esos 29 millones de comisiones obtenidos por Santander representan el 20% de cuota de mercado. Hace un año, durante el primer trimestre de 2015, el banco español ya había colocado situarse en segunda posición.

Decalaje en las operaciones

Buena parte de los ingresos obtenidos por parte de Banco Santander durante el primer trimestre tienen la inercia de operaciones y emisiones que se registraron en 2015. Según explican fuentes de Deaologic, cuando se anuncia una operación se apunta a los bancos participantes tan solo el 10% de la comisión estimada. El 90% restante se apunta cuando el negocio se cierra por completo.

En este caso, el volumen de operaciones que se está registrando durante los primeros meses del año muestra un claro enfriamiento de la actividad corporativa y, además, Santander no aparece situado en las primeras posiciones de los principales negocios de banca de inversión.

Las comisiones por el asesoramiento para operaciones corporativas (conocido por sus siglas en inglés, M&A) presentan una caída del 25%; en las emisiones de deuda, el desplome es del 40% y en los préstamos sindicados, del 79%. No solo han caído las comisiones cobradas, sino también el número total de operaciones y los importes.

El segundo banco español que aparece en la clasificación de ingresos por comisiones es BBVA, con cinco millones de euros estimados.

En cuanto al tipo de empresas que más ha demandado los servicios de la banca de inversión, han sido mayoritariamente grupos financieros. Estos han acaparado el 63% de las comisiones abonadas por el asesoramiento.

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_