_
_
_
_
Los expertos justifican las nuevas caídas por el escenario bajista

La aversión al riesgo desata mayores ventas en los mercados

“Si cae la Bolsa en EEUU, Europa no puede permitirse subir” “Son los propios inversores los que alimentan el miedo entre unos y otros”

El Ibex volvió ayer a las caídas. Tras dos días de tregua, el selectivo encaraba una jornada de nuevas pérdidas, siguiendo el comportamiento que había dejado durante la víspera el correctivo que se desató en las Bolsas estadounidenses. Los focos de incertidumbre procedentes de China parecían haberse relajado, mientras que el petróleo seguía inmerso en los mismos vaivenes que en jornadas anteriores. Todo apuntaba, o bien a disimuladas subidas, o a descensos en el entorno de las pasadas sesiones. Sin embargo, el pánico hizo mella en los inversores.

Los paneles de las principales plazas europeas volvieron a cerrar teñidos de rojo sin una razón de peso que hubiera desatado las alarmas. Según los expertos, el nerviosismo generalizado entre los inversores y el escenario bajista fueron los detonantes de la oleada de ventas que asoló al Viejo Continente. 

Renta4:

Natalia Aguirre, de Renta4, señala que la razón por la que se avivaron las pérdidas en los mercados ayer fue por “pura aversión al riesgo”. Según la analista, los posibles impactos que pueda ejercer China en las Bolsas occidentales hacen que el nerviosismo se haya generalizado entre los inversores. “Los datos sobre el país asiático no son tan malos, todo debería estar más tranquilo”, asegura la experta, quien explica que la publicación del PIB de China de la próxima semana podrían “tranquilizar un poco los ánimos” y hacer que la Bolsa escalara posiciones.

“Era lógico pensar en una apertura bajista con la caída de Wall Street, pero la Bolsa china acabó con una subida del 2%, la subasta de bonos del tesoro español no salió del todo mal y el Banco de Inglaterra mantuvo los tipos”, sostiene Aguirre. “La mayoría de las veces el mercado se va a los extremos y se pasa de frenada. Me da la impresión de que estamos volviendo a los meses de agosto y septiembre, cuando las Bolsas cayeron por miedos cíclicos”, afirma la analista.

SelfBank:

El riesgo a que la economía vuelva a tener una nueva recaída en EEUU es otra de las causas que está poniendo en alerta a los inversores. Victoria Torre, jefa de producto y análisis de Selfbank, explica que la publicación del Libro Beige de la Fed el pasado miércoles constató una “modesta” mejora de la economía estadounidense, lo que hizo que, junto con el petróleo, desplomasen las Bolsas del país. Con estas referencias, los mercados europeos “no pudieron encontrar el camino, por lo que los clientes han recogido las ventas”.

Para Torre, en España existe un añadido más:“todavía queda bastante que decidir en la formación de Gobierno”. Con todo ello, la analista estima que los mercados seguirán moviéndose con una profunda volatilidad durante las próximas semanas, algo que podría calmarse si tras la publicación de los datos del PIBde China se constata que están por encima de lo estimado.

XTB: 

”Ya no hace falta ninguna justificación para caer. Lo englobamos dentro de un mercado bajista general”. Esa es la conclusión de Carlos Fernández, analista de XTB, en relación a la intensidad de las pérdidas que sufrieron ayer los mercados. Según el experto, las referencias de China y el petróleo no fueron determinantes en las caídas, sino que el hecho de haber entrado en “un escenario que podríamos denominar bajista” está siendo la causa de los nuevos descensos.

”Son los propios inversores los que alimentan este sentimiento. Se están decantando por vender y la bola sigue creciendo entre unos y otros”, asegura Fernández. Con este escenario, el experto de XTBrecomienda que los inversores se mantengan en liquidez mientras no se confirme un suelo de mercado, con el que entonces podrían abrir posiciones. “A priori, las Bolsas seguirán así. No vemos ningún tipo de nivel que nos demuestre lo contrario, mientras no se confirme una figura de vuelta por el BCE u otro factor que haga que los inversores se animen”, señala el analista, quien aconseja que el hecho de que las acciones estén baratas no quiere decir que haya que “tomar posiciones”, sino que lo mejor es esperar “hasta que esto se calme”.

Deutsche Bank:

“Si EEUU cae, Europa no puede permitirse subir”. Así de firme se muestra el responsable del centro de inversiones de Deutsche Bank, Diego Jiménez, quien asegura que el pesimismo que le da al inversor medio el hecho de que Wall Street esté en una espiral bajista hace que los ánimos se enfríen. Ello, unido a una fuerte volatilidad, hizo que los mercados volvieran a caer ayer. Según el experto, la posición en Bolsa es menor a la que debería ser como consecuencia de la “alternativa rentable” que hay en el mercado, por lo que la volatilidad se alimenta de ese volumen. “Si a esto añadimos que hay muchos inversores que están apostando en contra, sobre todo en materias primas, se crea un caldo de cultivo para las posiciones bajistas”, señala el analista.

Para Jiménez, el ambiente que hay ahora en Bolsa hace que “muchos inversores se pongan nerviosos, entren en pánico y se retroalimen las ventas”. Ello, unido a que las malas noticias “que interesan a las posiciones más bajistas”, hace que no haya lugar a un gran rebote en un mercado con poco volumen. Además, según el analista, el hecho de que no se vean atisbos de nuevas medidas por parte del BCEhace que los mercados, “que tenían cierta esperanza”, continúen con las caídas.

Archivado En

_
_