_
_
_
_

Cómo y cuánto debe invertir un autónomo en mejorar su marca personal

Invertir en marca personal puede generar beneficios a los autónomos. Explicamos cómo de la mano de Ami Bondia, autora de "Un café con Chan. Cómo cumplir sueños con personal branding".

¿Debe un autónomo invertir en su marca personal? ¿Qué beneficios reporta? Lo analizamos de la mano de Ami Bondía, autora del libro “Un Café Con Chan. Cómo Cumplir Sueños Con Personal Branding".

¿Por qué debe preocuparse un autónomo por crear marca personal?

Invertir en la creación y gestión de una marca personal valiosa y positiva permite potenciar el talento y darle visibilidad. Así, si mostramos al mundo, con pasión y profesionalidad, aquello en lo que somos buenos y diferentes lograremos posicionarnos como líderes en nuestro sector. Por tanto, la marca personal es una herramienta muy importante para cualquier profesional e imprescindible para un autónomo, en donde él es su propia empresa.

¿Es especialmente relevante para autónomos que se dediquen al sector servicios?

Es relevante en la medida que permite ofrecer credibilidad, profesionalidad y seguridad al público; valores fundamentales a la hora de contratar a un profesional del sector servicios. Además, cuando tienes una marca personal que inspira valores positivos también logras despertar el interés y posicionarte sobre la competencia.

¿Cómo lograrlo?

Para construir una marca personal fuerte son necesarias tres fases. Una primera de autoconocimiento, en la que la persona debe descubrir cuáles son sus fortalezas y su valor diferencial. Una segunda etapa de focalización de objetivos; donde será necesario marcarse un plan detallado de trabajo que permita alcanzar nuestras metas/sueños de una forma pautada. Y finalmente, y una vez tenemos claro “quiénes somos” y “hacia dónde queremos ir”, es el momento de llevar a cabo una estrategia de visibilidad de nuestra marca.

¿Qué canales debe utilizar para conseguirlo?

Podemos destacar dos tipos de herramientas para comunicar nuestra marca personal:

- Herramientas digitales. Incluirían la web personal, el blog o las redes sociales (como Twitter, Facebook, YouTube, Instagram…).

- Herramientas 1.0 o del mundo real. Nos referimos a dar visibilidad a nuestro talento a través de un buen uso del lenguaje verbal y no verbal, la colaboración en medios de comunicación como especialistas, la publicación de un ebook sobre nuestro sector, participación en congresos, acudir a centros de networking

Cada persona deberá trabajar con aquellas herramientas en las que además de estar su público, se sienta cómodo. Sin embargo, es esencial compaginar ambos tipos de herramientas ya que son complementarias y juntas tienen efecto multiplicador.

 ¿Qué rentabilidad genera?

La rentabilidad es a medio y largo plazo pero es fundamental invertir en marca personal para poder vivir bien de aquello que nos hace felices. Una marca personal bien posicionada nos permitirá tres cosas. Por un lado, ser la opción elegida en cualquier proceso de selección. Por otro, recibir una remuneración justa y acorde al valor de nuestro trabajo (no entraremos en la competencia de precios a la baja) y finalmente, no tendremos que salir a buscar clientes/socios porque serán ellos los que vengan a nosotros.

¿Qué puede encontrar el lector en tu recién publicado libro sobre marca personal “Un Café Con Chan. Cómo Cumplir Sueños Con Personal Branding?

“Un Café Con Chan” es sobre todo un manual práctico de trabajo para que cualquier persona pueda construir una marca personal sólida y positiva. Este libro combina mi propia experiencia como gestora de marca y jefe de prensa de Alejandro Sanz con las técnicas más punteras del “personal branding”. Por ello, es el primer libro sobre marca personal de carácter vivencial y práctico.

¿Qué es para ti el “personal branding” o la marca personal?

Para mí, la marca personal es la estrategia para hacer de tu pasión tu profesión al descubrir el talento y aprender a comunicarlo.

Más información

Archivado En

_
_