_
_
_
_
Día Internacional de la Mujer Emprendedora

La mujer: ADN emprendedor

Laura Gil terminó periodismo y tuvo el estreno soñado por todo licenciado: iniciar su carrera en una compañía de nivel donde poder sacar el máximo provecho a sus prácticas. En su caso no fue una empresa exactamente, sino el departamento de Comunicación de La Moncloa. Aunque la experiencia fue tremendamente enriquecedora pronto vio que ese no era su sitio. No se trataba de estar en una gran empresa. Quería sentir que su ADN era compatible con los valores de la compañía. Y descubrió que eso sólo lo iba a conseguir montando su propia empresa. Por eso fundó, junto a otros 7 amigos, Talentank, una startup cuya herramienta empareja a las personas con las empresas en función de sus características personales y con la parte más emocional.

En la semana en la que se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, Laura ya puede decir que co-lidera su propia startup, y por fin ha logrado sentirse a gusto trabajando con sus compañeros y desarrollando los valores que representa su empresa, pues “lo que junta a las personas es la cultura, la forma de ser común”. Y eso es lo que analiza en Talentank, si los trabajadores se sienten identificados con el ADN de la empresa. A través de los tests que realizan aportan datos tan relevantes como el hecho de que la compatibilidad de las mujeres con sus empresas en cuanto a valores “es superior al de los hombres entre un 2 y un 14%”, como nos confirma Laura.

Estos datos dejan claro el valor añadido que aportan las trabajadoras a la empresa en España, en un momento en el que la participación creciente de la mujer en el mercado laboral se ha convertido en un motor de crecimiento global y ha colaborado a generar competitividad.

Sin embargo siguen existiendo problemas. El principal es que sigue habiendo barreras sociales y culturales a la hora de la integración de la mujer en el tejido empresarial. Por un lado, las empresarias españolas tienen menor experiencia laboral previa, lo que influye a la hora de decidirse a emprender. Por otro, la conciliación de la vida laboral y familiar sigue sin resolverse y buena parte de las mujeres acaban poniendo en un segundo plano su crecimiento profesional para asumir el peso de las responsabilidades domésticas. Eva Corcia, CEO de Delsuper, sabe lo difícil que resulta conseguir esta compatibilidad laboral. Se hizo emprendedora hace 4 años, cuando montó un e-Commerce con otras dos socias porque “en ese momento ya tenía un hijo y pensé que al montar mi propio proyecto, aunque se le echa muchas más horas que siendo empleada, una misma puede gestionar su horario y puede compaginar la vida familiar con la laboral”, afirma.

Para incrementar el protagonismo de la mujer en el ecosistema emprendedor, y generar ventajas competitivas, organizaciones como Telefónica Open Future_, con su iniciativa Women´s Age, piden tiempo y colaboración para conseguirlo. Y para ello, dan un paso adelante en su compromiso con la mujer emprendedora con gestos como la promesa de duplicar la inversión en las mujeres que emprenden en los próximos 2 años.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_