_
_
_
_
Pretende poner fin a la crisis de precios

La industria láctea firmará un acuerdo la semana que viene

Manifestantes de la Marcha Blanca a su llegada a Madrid.
Manifestantes de la Marcha Blanca a su llegada a Madrid.EFE

El precio de la leche sigue cayendo en España. Hace ya tiempo que los importes pagados se sitúan, de media, por debajo de los costes de producción. Los ganaderos se encuentran asfixiados ante esta situación que se repite por toda Europa. La solución anhelada por ellos, establecer un precio mínimo, fue descartada por la distribución y por el propio Gobierno. Ahora, una nueva puerta se abre con la posibilidad de un pacto de toda la cadena láctea.

Previsiblemente, la próxima semana se anunciará este necesario pacto entre el sector. Como avance, la Interprofesional Láctea, ha emitido este viernes un comunicado señalando avances en el acuerdo. Esta organización, conocida como InLac, representa a las principales asociaciones de la cadena láctea: Fenil y Cooperativas Agroalimentarias (industria transformadora) y Asaja, COAG y UPA (productores).

El presidente de InLac, Ramón Artime, afirmó en un comunicado que se está trabajando “para que el sector lácteo sea sostenible en todos sus eslabones”. En la nota, la organización afirmaba que es “muy consciente” de la “grave situación” por la que están pasando los ganaderos españoles y que espera que el acuerdo alivie la situación en la que se encuentran algunas explotaciones.

El objetivo de este pacto sectorial pasa por “crear valor y asegurar que se distribuye adecuadamente entre todos los operadores del sector”. Según se avanza, el acuerdo estará encaminado a unos compromisos de contratación “equiparables” y, en segundo lugar, a dotar de transparencia en la comunicación y difusión estadística de los distintos precios utilizados en las transacciones a lo largo de la cadena.

Estas medidas serán más concretas cuando el acuerdo se anuncie durante la próxima semana. La industria ha querido esperar a que finalice la cumbre que el próximo lunes reúne a los ministros de Agricultura de la Unión Europea con el fin de llegar a una solución comunitaria a la crisis láctea.

Fin de la Marcha Blanca

También el viernes, ha llegado a Madrid la conocida como Marcha Blanca. Una manifestación ganadera ante los bajos precios lácteos que ha recorrido en los últimos 11 días de León a Madrid. Los productores llegaron a las puertas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para pedir una solución a su situación.

Ante esta movilización, la ministra del ramo, Isabel García-Tejerina, expresó mediante una carta al coordinador de la marcha su apoyo y aseguró que está trabajando en soluciones. “Cuentan con el pleno apoyo del Ministerio y con mi máxima implicación para adoptar las medidas que plantean, siendo patente que trabajábamos en sus solicitudes antes incluso de que iniciara su andadura”, afirmó García-Tejerina en misiva a la que tuvo acceso Europa Press.

Dos de las organizaciones participantes en InLac, COAG y UPA, afirmaron ayer que, de cara a la reunión de la semana que viene con el Ministerio, que no aceptarán ningún acuerdo que no garantice al menos un precio por encima de los 30 céntimos por litro. Estas asociaciones de ganaderos afirmaron que en el último año han desaparecido 2.000 explotaciones lácras. Previsiblemente, el gabinete de García Tejerina se reunirá de nuevo con toda la candena para comentar los avances tras la cumbre de ministros de Agricultura de la UE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_