_
_
_
_
Todo apunta a que será en algún momento durante el segundo trimestre de 2017

Ya habría fecha para el fin del roaming

En varias ocasiones hemos venido hablando de la posibilidad de que la Unión Europea aprobase el fin al dichoso roaming y se han ido barajando distintas fechas. Primero se habló de que podría llegar a finales del año pasado, más tarde se comentó la posibilidad de que sería para verano de este 2015 e incluso se había llegado a decir que sería a finales de este año cuando por fin pudiéramos decir adiós al roaming.

Pues bien, ahora la Unión Europea parece haber confirmado la fecha en la que por fin se pondrá punto y final al roaming y todo apunta a que será en algún momento durante el segundo trimestre del 2017. Una fecha que finalmente ha sido recortada ya que la última fecha puesta sobre la mesa e inicialmente aprobada era la de diciembre de 2018.

Sin duda que se trata de un tema bastante discutido y debatido, ya que después de que la fecha en la que el cobro de unos costes adicionales por usar los servicios de telefonía fuera de nuestro país fuese aprobada, han sido muchas las veces que se ha ido alargando. Algo que sin duda se ha acogido con resignación por parte de los usuarios que han visto como tenían que seguir pagando estos costes cada vez que han viajado fuera de España.

La nueva fecha ha sido confirmada por el comisario de Economía y Sociedad Digital de la Unión Europea en unas declaraciones realizadas a un diario alemán, en donde afirma que será el segundo trimestre de 2017 cuando los cargos por hacer uso del roaming en Europa deje de existir a falta de que el acuerdo se firme y apruebe de manera oficial.

Algo que según el propio comisario estaría muy próximo de que se realizase por parte de los 28 países de la Unión Europea, puesto que sería acordado en breve en el Parlamento Europeo aunque todavía hay algunos que reclaman que la fecha de finales de este año 2015 se mantenga como la fecha de finalización del roaming, aunque no les quedará más remedio que esperar un poco más tras el acuerdo alcanzado por los distintos Gobiernos europeos.

Por su parte, las operadoras reclamaban que la fecha se prorrogue lo máximo, ya que serán las que realmente van a tener un duro impacto económico con esta supresión, sobre todo las de aquellas de países que reciben una enorme cantidad de turistas al año.

Archivado En

_
_