_
_
_
_
Pacto postelectoral en Aragón

Echenique no descarta presentarse a la investidura en Aragón

Pablo Echenique, eurodiputado de Podemos, en un acto de la formación morada en Calatayud (Zaragoza).
Pablo Echenique, eurodiputado de Podemos, en un acto de la formación morada en Calatayud (Zaragoza).EL PAÍS

El secretario general de Organización de Podemos, Sergio Pascual, dijo este lunes que el candidato de Podemos, Pablo Echenique, presentará al PSOE y al resto de partidos un “decálogo” de medidas. Al referirse a las negociaciones en Aragón, tras la reunión de la ejecutiva del partido, añadió que serán los socialistas quienes deberán aclarar si quieren el apoyo de Podemos o mantenerse en el sentido opuesto.

El candidato de la formación morada, después de pronosticar “un verano calentito” por lo que respecta a “conversaciones postelectorales”, indicó el sábado pasado que en Aragón “ha cambiado la lógica de negociación” y “por primera vez no se habla de reparto de sillones”.

Ya el pasado 1 de junio, Echenique invitó al candidato socialista a la presidencia de Aragón, Javier Lambán, a no dar nada por descontado, y dejó abierta la puerta a la posibilidad de pedir la investidura, al ser muy reducida la diferencia de votos entre el PSOE, que obtuvo 18 escaños, y Podemos, que logró 14 actas.

Echenique se reunió el jueves pasado con el diputado autonómico de Ciudadanos, Javier Martínez, en el zaragozano palacio de la Aljafería. “Nosotros entendemos la economía de una manera distinta y, por ejemplo, en el tema de la sanidad universal hemos manifestado nuestras discrepancias públicamente y las vamos a seguir manifestando, pero en el tema de la regeneración política podemos llegar a acuerdos”, dijo el representante de Podemos refiriéndose a la formación naranja.

De esta forma, Luisa Fernanda Rudi –cuyo partido, el PP, obtuvo solo 21 de los 67 escaños del Parlamento aragonés– podría ser desalojada de la presidencia. A las actas de PSOE y Podemos se podrían juntar las dos de la Chunta Aragonesista (CHA, partido nacionalista de izquierdas) para formar mayoría. Ciudadanos obtuvo cinco diputados y el Partido Aragonés (PAR, formación nacionalista de derechas) seis.

Archivado En

_
_