_
_
_
_

Orfeo debe mirar a los ojos a Euridice.

El ritmo de los contactos se acelera entre Grecia y las "instituciones". Este fin de semana, Alexis Tsipras, mantuvo una teleconferencia con Merkel, y Hollande, para presentarles un primer borrador de acuerdo.

Ayer Hollande y Merkel se reunieron en Berlín con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Anoche el diario alemán "Die Welt" filtró que, con carácter secreto, Mario Draghi, presidente de BCE y Christine Lagarde, Directora General del FMI, se sumaron a la reunión en Berlín. Según el diario alemán (citando fuentes próximas a las negociaciones), la cita buscaba definir "una posición conjunta" para presentar a Atenas "una última oferta".

Por otro lado, el fin de semana, el gabinete del primer ministro heleno mantuvo una tensa reunión de ocho horas en donde se ha observado una «mejora general en temas críticos», pero reconocen que «hay puntos que se tienen que aclarar». La crisis interna en Syriza, tras las protestas del sector más radical de la coalición a la política de nombramientos del gobierno [1], dificulta las negociaciones.

Grecia y los acreedores han logrado un consenso sobre

  1. las modificaciones en los tipos del IVA aunque no esta del todo perfilado: la parte griega ofrecía una propuesta que aseguraba ingresar 800 millones de euros adicionales, mientras que las instituciones defendían la necesidad de recaudar 1.800 millones.
  2. Restricción de las jubilaciones anticipadas y la unificación gradual de los fondos de pensiones.
  3. No abolir el controvertido impuesto unificado a la propiedad (ENFIA) ni tampoco eliminar el tributo de solidaridad lanzado al estallar la crisis.
  4. No aumentar a 12.000 euros de renta anual el límite exento de impuestos.

Tsipras conseguiría salvar sus dos principales «líneas rojas»: recorte de salarios y pensiones.

Atenas necesita urgentemente un compromiso que facilite el desembolso parcial de los 7.200 millones de € del segundo rescate, necesarios para hacer frente al pago de 300 mill.€ al FMI el 5 de junio. Todo apunta a que hay un "acuerdo político" basado en la voluntad de los dirigentes europeos de evitar "lo peor".

No obstante, Grecia no lo va a tener fácil. Va a tener que "tragarse algunos sapos" que pueden poner en jaque al líder Tsipras.

El espectáculo grandilocuente de las negociaciones frente a unos "pobres" resultados ha puesto a casi la mitad de los miembros de Syriza en contra de la firma de un nuevo rescate y algunos incluso amenazan con salirse de la coalición.

La pretensión de Grecia en incluir en el acuerdo una referencia a una futura reestructuración de la deuda y un paquete de inversiones, que se negociaría en otoño y las declaraciones del Ministro del interior, Nikos Voutsis, indicando que, sin dar muchos detalles, "[...] algunas partes del programa de Syriza podrían ser retrasadas seis meses o tal vez un año", son fiel reflejo de las dificultades de Alexis Tsipras en su particular viaje al inframundo para rescatar, de los brazos de la muerte, a Eurídice (2).

NOTAS:

  1. Quejas en el partido por la política de nombramiento:
  1. http://cincodias.elpais.com/cincodias/2015/02/23/el_puente/1424710124_142471.html

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_