_
_
_
_
Breakingviews
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El toque de Midas de Jack Ma

Jack Ma se está convirtiendo en una fábrica de dinero. El presidente de Alibaba parece capaz de convertir empresas ordinarias en estrellas del mercado de valores con solo prestarles su nombre. Es una habilidad que parece sobre todo beneficiar a un grupo selecto.

El último afortunado en ser tocado por el Midas de Ma es Reorient Group, una firma de inversión que cotiza en Hong Kong. Durante la mayor parte de los últimos cinco años, las acciones de la compañía nunca cotizaron por encima de cinco dólares de Hong Kong (unos 60 céntimos de euro). Pero la llegada de un grupo de inversores liderado por un fondo de capital privado fundado por Ma ha transformado sus perspectivas a ojos del mercado. En la mañana de ayer, las acciones de Reorient se dispararon a 23,50 dólares de Hong Kong.

Es difícil ver por qué los accionistas están tan animados. El grupo liderado por Yunfeng está inyectando 501 millones de dólares a cambio de una participación del 81%. Los nuevos inversores han negociado condiciones muy favorables y sus planes son extremadamente vagos. Ma, quien indirectamente será el propietario de alrededor del 11% de Reorient, según cálculos de Breakingviews, no ha hecho hasta la fecha comentarios sobre el acuerdo.

No es la primera vez que el nombre de Ma ha actuado como prensa. Los nuevos accionistas de Reorient han visto cómo el valor de sus acciones aumentaba más de diez veces, produciendo una ganancia de más de 5.000 millones de dólares (4.600 millones de euros). No está mal incluso aunque tuvieron que comprometerse a no vender en 18 meses. Menos obvio es lo que la compañía, que ganó menos de 100 millones de dólares el año pasado, podría hacer para colmar tales esperanzas. Pero para los expertos, el dinero de la fábrica de Ma es muy real.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_