_
_
_
_
3,2 millones de turistas extranjeros recibió España en enero

La Semana Santa acelera la mejora del turismo nacional

Principales indicadores de la industria
Carlos Cortinas
Laura Salces Acebes

La industria turística nacional quiere seguir aprovechando el tirón de las llegadas de visitantes internacionales y consolidar la recuperación de la demanda interna. Tras un buen arranque de año, la Semana Santa puede ser determinante y a una semana del primer gran éxodo del año, existe un elevado optimismo. Rafael Gallego, presidente de CEAV, la patronal de las agencias de viaje, afirma que “las previsiones para este año confirman una mejoría considerable con respecto a 2008”. En la misma línea, desde la patronal catalana Acave, su presidente Martí Serrate, apunta que este año las reservas se incrementarán un 5% con respecto a las de 2014, una subida que consolida el 7% registrado hace un año y que apuntalaría un récord de reservas en estas fechas.Más negativos se muestran desde otra de las asociaciones, José Luis Méndez, vicepresidente de la Unión Empresarial de Agencias de Viajes (UNAV), considera que “las reservas de Semana Santa van a bajar entre un 5% y un 7% como mínimo frente a las del año pasado”.

Este año, la Semana Santa se celebra a principios de abril, mientras que el año pasado tuvo lugar a mediados de ese mes y no hubo ningún puente desde Navidad a diferencia de este ejercicio, cuando la Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco han contado con el puente de San José, favoreciendo escapadas previas a la Semana Santa y, apenas un mes después, tendrá lugar el puente de mayo, lo que condiciona el volumen de reservas.

Pese a ello, las perspectivas globales son muy positivas. Entre las agencias de viajes, Nautalia afirma que sus reservas para Semana Santa se han incrementado un 25%. Mientras que desde Halcón Viajes reconocen que han elevado su oferta. “Hemos aumentado un 20% nuestra oferta con respecto al año pasado y ya está prácticamente al 90% de ocupación. Esperamos en estos últimos días alcanzar el 100%”, explica Miguel Ángel García, director comercial de la división mayorista de la empresa.

Paloma Rodríguez, responsable de Producto Vacacional de Destinia afirma, por su parte, que para “esta Semana Santa están funcionando muy bien, mejor que el año pasado” los paquetes vacacionales, siendo los más solicitados, además de las islas, Egipto, Marruecos y Turquía. Mientras que Logitravel asegura que las reservas de cruceros para Semana Santa se han incrementado cerca de un 15%.

Así, si se confirman estas previsiones, se consolidará la mejora del turismo nacional. Por lo pronto, las reservas de este segmento hasta mediados de marzo han crecido entre un 2% y un 3% con respecto al mismo periodo de 2014. “Ya no miramos el pozo hacia abajo, sino hacia arriba”, apunta Méndez. A los visitantes nacionales se sumarán además los internacionales, que el año pasado marcaron un récord de llegadas de casi 65 millones. A la espera de conocer los datos de febrero –se publicarán la semana que viene–, España recibió en enero 3,2 millones, un 3,6% más.

Desde UNAV reconocen que será a partir de la semana que viene cuando arranquen las reservas de paquetes y hoteles de última hora para este periodo vacacional. “Lo fuerte se empezará a vender a partir del lunes”, apuntan. Y es que la compra anticipada sigue siendo la asignatura pendiente del turista nacional, que en estas fechas tiende a esperar al último momento, pendiente de la climatología, algo que dificulta las previsiones para agencias de viajes y hoteles. La directora comercial de Destinia, Mónica E. Prieto, reconoce que “es probable que como el frío no termina de irse, notamos que los viajeros están comprando con menos anticipación que el año anterior”; y apunta que mientras que el año pasado la reserva de hoteles se realizaba con unos 22 días de antelación, este año ha descendido a 18-19 días.

Desde el sector turístico prevén además un leve repunte del gasto medio del cliente nacional. Una encuesta realiza por el Observatorio Cetelem Mensual apunta que los consumidores españoles que han declarado querer consumir más este año se ha incrementado en cinco puntos porcentuales respecto a 2014, pese a que el 49,2% prevé destinar el mismo presupuesto que el año pasado. Por paquetes vacacionales, el precio medio según UNAV en la península es de unos 70 euros por persona y media pensión, cifra que se eleva a 110 euros en las islas.

De cara al verano, el sector destaca que aún es pronto para realizar previsiones. José Luis Méndez apunta que “se está viendo un mayor movimiento en las agencias y por parte de las empresas”. Un movimiento que se incrementa en los viajes de larga distancia. En la misma línea, Serrate confirma que la compra anticipada se ha incrementado en lo que va de año entre un 15% y un 20%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Laura Salces Acebes
Es jefa de sección de Mercados/Inversión de Cinco Días, donde ha ejercido la mayor parte de su trayectoria profesional. Entre 2017 y 2020 coordinó también la sección de Economía y previamente estuvo especializada en empresas turísticas.

Más información

Archivado En

_
_