_
_
_
_
Los interventores tendrán acceso a toda la información financiera de la entidad

Banco Madrid tomará las decisiones, Linde las autorizará

Juande Portillo

Banco Madrid es, desde anoche, una entidad financiera intervenida por el Banco de España. La decisión, tomada por las acusaciones de blanqueo de capitales que el Tesoro de Estados Unidos ha realizado contra su matriz, el andorrano BPA, supone un importante cambio en la gestión diaria de la entidad.

Básicamente, el consejo de administración de Banco Madrid deja de ser en última instancia el máximo órgano de gobierno de la entidad, facultad que ha sido traspasada ahora al Banco de España.

Esta labor la ejercerán, en su nombre, dos interventores del supervisor financiero: Alejandro Gobernado Herández, de inspección, y José Luis Gracia Cáceres, con experiencia en la lucha contra el blanqueo de capitales.

Ninguna de las decisiones que pueda tomar la cúpula de Banco Madrid podrá ser llevada a cabo sin la firma de estas dos personas. Fuentes del supervisor aclaran que el consejo de administración de Banco Madrid seguirá reuniéndose con normalidad, si bien "cualquier decisión mínimamente transcedente que tomen" estára sujeta al veredicto de los interventores. Un poder que, a priori, ejercerán al menos mientras dure la investigación que afecta a su matriz.

Las autoridades estadounidenses y el Instituto Nacional de Finanzas de Andorra (INAF) se han dado un plazo de 60 días para clarificar los indicios de que BPA blanqueó dinero para redes criminales de China, Rusia o Venezuela.

Como varias de estas redes operaban en España, como es el caso del empresario chino Gao Ping o del ruso Andrei Petrov, el Banco de España ha conferido poderes a sus interventores para conocer en profundidad toda la información de su filial, Banco Madrid, que analizarán en busca de eventuales conexiones.

La “intervención preventiva”, en palabras de Banco Madrid, ha sido justificada por el Banco de España como una fórmula para “asegurar la continuidad de la actividad en esta entidad” ante la toma de control de BPA por parte de Andorra.

No hay que olvidar, sin embargo, que los tres máximos responsables del consejo de administración de BPA, sus presidentes Higini y Ramon Cierco Noguer y el consejero Ricard Clement Meca son a su vez consejeros del órgano de administración de la filial española, Banco Madrid, con lo que la relación es directa.

En ninguno de los dos casos, no obstante, ni en el de BPA ni en el de Banco Madrid, los responsables de los consejos de administración han sido relevados de sus cargos y continuarán en ellos mientras las autoridades no decidan lo contrario. 

Sin embargo, tal como se ha publicado esta mañana en el Boletín Oficial del Estado (BOE), “los actos y acuerdos de cualquier órgano de Banco de Madrid, S.A. que se adopten” a partir de hoy “requerirán, para su validez y efectos, la aprobación expresa de los interventores designados, que realizarán su función de forma mancomunada”.

“Adicionalmente, los interventores designados ostentarán el resto de facultades que la normativa vigente en cada momento reconozca a los interventores de entidades de crédito”, detalla el documento.

Se da la paradoja de que el presidente de Banco Madrid es José Pérez Fernández que fue director del servicio de supervisión del Banco de España y se verá ahora férreamente controlado por su antigua casa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_